Corre Forrest Corre | Marca Textos por Carlos Oros - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Frase extraída de la cinta Forrest Gump, estrenada el 6 de julio de 1994, basada en la novela del escritor Winston Gromm, filme dirigido por Robert Zemeckis, protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field. El drama de la película se centra en la historia de Forrest Gump, en varias etapas de su vida; resaltando su situación de su discapacidad intelectual. Combinando su vida con varios sucesos históricos de los Estados Unidos, de la segunda mitad del siglo XX entre los años de 1945 y 1982.

La película fue producida y distribuida por la empresa Paramount Pictures, quien invirtió 55 millones de dólares, para su realización; recaudó en taquillas la suma de: 677 millones 387 mil 716 dólares.

El rodaje de la cinta inició en agosto de 1993, culminando en el mes de diciembre. Teniendo como escenarios varios lugares de Virginia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

¿Quien recuerda la frase?: ¡Corre Forrest, Corre! Es un diálogo de una de las escenas de la emblemática película: Forrest Gump. Las acciones se dan cuando Jenny le grita a Forrest Gump que corra, ya que un grupo de jóvenes lo estaban hostigando, lanzándole piedras, Forrest huye, a pesar de que tiene puesto los aparatos ortopédicos en sus piernas, los mismos que se desmontan al correr rápido.

De esta manera Forrest Gump, le encontró sentido por correr, para huir de su entorno de las humillaciones, al mismo tiempo le dio sentido a su vida. De esta manera emprendió correr por todo el territorio estadounidense; creando un movimiento social.

Cuando terminó de correr Forrest Gump, se detiene en medio de una gran avenida, reporteros, medios de comunicación que cubrían este suceso histórico y una gran multitud. Se acercaron para tomar sus impresiones, sus declaraciones. Su respuesta fue: “Estoy bastante cansado, creo que me iré a casa ahora”.

El soundtrack de la película se puso a la venta el 6 de julio de 1994, ocupó el segundo puesto de la revista Billboard, ya que alcanzó a vender 12 millones de copias, la selección musical fue hecha por el productor musical: Joel Sill. El álbum está conformado por dos discos con 16 tracks cada uno, con cortes musicales que datan de los años 50´s a la década de los 80´s.  con temas de Elvis Presley, Fleetwood Mac, Creedence Clearwater Revival, Aretha Franklin, The Byrds, The Doors, Jimi Hendrix, The Mamas & The Papas, The Doobie Brothers, Simon & Garfunkel, Bob Seger, Buffalo Springfield, entre otros grupos.

El pasado domingo 25 de agosto del año, se corrió el Maratón de la CDMX en su edición 41, donde compitieron 30 mil corredores, recorrieron por varias vialidades la ruta de los 42 kilómetros con 195 metros. La salida fue en la Avenida Insurgentes Sur entre el edificio de la biblioteca central y el Estadio Olímpico de la UNAM, la meta fue en el corazón del centro histórico de la CDMX. El Zócalo capitalino.

El maratón de la CDMX, se corre desde el año de 1983, avalado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.


El correr un maratón no es nada más ponerse ropa deportiva, tenis y echarse a correr, implica: tiempo, disciplina, nutrición, entrenador, energéticos y una gran suma dinero para solventar los gastos.

Se requiere entrenar un año antes de que se llegue la fecha del maratón de la CDMX, ahora el correr además de sus beneficios para la salud, se ha convertido en un deporte de moda. Ese boom lo han aprovechado las grandes marcas de ropa deportiva, de tenis con tecnología adecuada para correr, nutrientes. Con precios estratosféricos en cada una de sus prendas y calzado.

Los tenis sus precios oscilan entre los 2 mil pesos a los 11 mil pesos, short y playera entre los 1700 pesos a 3000 pesos. cangureras de 150 a 3800 pesos, calcetas desde 150 pesos a 300 pesos, geles hidratantes 150 pesos, pastillas de sal 230 pesos, lentes de 1220 a 5000 pesos.

En ese año de entrenamiento un corredor se gasta 15 mil pesos, los cuales son destinados para: entrenador, nutrióloga, fisioterapeuta, participar en carreras de preparación, más la indumentaria y calzado. 

Al gritar Corre Forrest Corre, en un maratón, no es una historia de un libro adaptada a una película, con una gran banda sonora. Se tiene que desembolsar la pequeña suma de casi 100 mil pesos, para poder cruzar la meta y levantar los brazos como sinónimo de triunfo.

Hasta aquí el Marca Textos de hoy. 


Show Full Content
Previous Antonio Acevedo Escobedo | El talismán perdido por Valeria García Torres
Next Con vacantes docentes cubiertas arranca nuevo ciclo escolar en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Casi el 65% de los casos de déficit de atención está mal diagnosticado

01/09/2018
Close