Luto
Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo Francisco Javier Ruiz López, nuestras condolencias a su familia y amistades, nos unimos a su luto. Francisco Ruiz más que un amigo de LJA.MX fue un cómplice que contaba con nuestra admiración, líder de un grupo de empresarios que enfrentaron a la clase política no en busca de beneficios para la iniciativa privada sino para combatir la corrupción y en búsqueda de mayor transparencia. El trabajo de Paco Ruiz López dejó huella en Aguascalientes e impulsó la participación ciudadana, como nunca, cuando estuvo al frente de la Coparmex local se realizaron esfuerzos para la realización de debates y mesas de diálogo que tenían como propósito involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones; el fundador y CEO de Kiubix dejó un legado impresionante en materia de participación, voces como las de Paco Ruiz hacen falta.
Hoy
A las 00:01 horas de este lunes empieza paro de labores de trabajadores del Poder Judicial, lo adelantaron una semana ante la difusión que hiciera el viernes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, del dictamen para las reformas al Poder Judicial. El paro de labores será en todo el país y de manera indefinida o, al menos, hasta el 26 de agosto, cuando se analice el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Carrera
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) había propuesto realizar una votación sobre el paro de labores este lunes, sin embargo, se decidió adelantar el paro de labores debido a que, a pesar de los 100 cambios que realizaron a la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente resultado de los diversos foros que se realizaron para discutir, en el fondo se afecta la carrera judicial, de acuerdo a lo que la ministra Patricia Aguilar le declaró a Latinus: “siguen persistiendo en su idea de que los jueces y magistrados se escojan por el voto popular y eso a nosotros como trabajadores nos afecta porque nos están eliminando la carrera judicial, que es algo para lo que nos preparamos aquí durante toda nuestra actividad profesional dentro del Poder Judicial, nos la pasamos tomando cursos preparándonos para acceder a esas categorías y participar en los concursos de oposición y que ahorita de un plumazo nos quieran quitar”.
Distractor
El secretario de juzgado, Fernando Miguel, explicó que el paro de labores tiene como propósito impedir que jueces y ministros sean elegidos mediante el voto popular, pues en la versión tuneada de la iniciativa de López Obrador a esa intención no se le tocó ni una coma, a pesar de que diversas voces se opusieron durante la realización de los foros, que según Fernando Miguel fueron una tomada de pelo porque “”el proyecto de dictamen que pasaron, pues es una burla porque no se está respetando nada de los trabajadores nada absolutamente no le cambiaron casi nada, no tiene sentido”.
Modificaciones
Según Ignacio Mier, a la iniciativa de reforma al Poder Judicial se le hicieron más de 100 cambios de fondo y de forma, “a trámites, a creación de órganos evaluatorios, a posibilidad abierta de participar, a evaluaciones dobles en todas las jerarquías de la Judicatura Federal y de los estados de la República”, eso sí, al voto por los magistrados y jueces, no, dijo el diputado morenita en la conferencia donde divulgó que estaba listo el dictamen: “Habrá una elección extraordinaria para el 2025, habrá otra elección, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en el 2027, se determinará en estas dos elecciones extraordinarias cuáles son y de qué manera se va a realizar el proceso electoral. Va a ser el mismo día (1 de junio), en el 2025, la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, retiros, prejubilaciones de jueces, de tal manera que podamos determinar a través de un informe que emita la Judicatura Federal, el Senado de la República, cuál sería el número exacto que serán postulados”, cerró Ignacio Mier.
Advertidos
En Aguascalientes, los juzgados y tribunales federales se encuentran en la sede del Poder Judicial de la Federación en la ciudad, donde se centralizan las actividades judiciales federales del estado, ahí los trabajadores, magistrados y jueces han convocado a los medios de comunicación para indicar cómo se van a sumar a este paro de labores, así como para explicar cuáles son sus demandas en esta franca confrontación contra el capricho de López Obrador, desencuentro que puede considerarse una crisis constitucional si hacemos caso a la interpretación que hizo Ricardo Monreal, quien advirtió a los integrantes del Poder Judicial que irse a paro estarían violando la Constitución, así se los advirtió el senador morenita: “El irse a paro jueces y magistrados, violan flagrantemente el artículo 17 de la Constitución, que establece que la justicia debe de ser expedita y pronta. Porque de lo contrario, obstaculizar, obstruir o detener el acceso a la justicia es un delito grave”… Chas.
Demandas
De acuerdo con la Jufed, el propósito del paro de labores es garantizar la independencia judicial y que no se ponga en riesgo la carrera judicial mediante la elección por voto popular para acceder a los cargos de Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial de la Federación, por lo que “las personas juzgadoras pedimos al Congreso que detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitamiento sostenidamente la calidad de la justicia”. De no sumarse todos los trabajadores en todas las entidades federativas, el asunto se va a poner difícil para jueces y magistrados, porque la huelga ya ha sido desestimada por el presidente López Obrador, quien ante el anuncio de la Jufed dijo que estaban en su derecho, pero que si se iban al paro, les encargaba que antes que liberen dos expedientes que tienen guardados, “como de 35 mil millones de pesos que ya deberían de resolverlos. La presidenta, la señora Norma Piña, los tiene ahí en su escritorio, que ya libere ese asunto y, ya que se vaya a la huelga”.
Derecho
A diferencia de Ricardo Monreal, el presidente López Obrador considera que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación son libres y están en su derecho de irse a huelga, pero sí les impuso la cruz de ceniza en la frente que los señala como adversarios del mandato popular “por qué no quieren que se democratice el Poder Judicial”, y ya sabe lo que puede provocar un señalamiento como ese, desde la mañanera: una respuesta violenta por parte de los fans de López Obrador, que suele pasar con facilidad de las palabras a la violencia física; ojala y no.
La del estribo
Si los lopezobradoristas escucharan a su líder, ojalá atendieran lo que dijo el presidente cuando en un mitin querían impedir que interviniera el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, así que Claudia Sheinbaum tomó el micrófono para decir que ella sí quería escuchar al gobernador, y de inmediato, López Obrador la apoyó señalando que él también quería escuchar a Enrique Alfaro, agregando que: “La democracia es pluralidad, no pensamiento único, eso es la dictadura, en la democracia tenemos que aprender a respetar la opinión de todos”. No podemos estar más de acuerdo.
@PurisimaGrilla