- La sociedad civil no tiene facultad de presentar iniciativas de ley de manera directa
La diputada Sanjuana Martínez Meléndez señaló que toda iniciativa ciudadana tendrá que pasar por la aprobación de las y los legisladores para que sea una ley, señalando que a la fecha no se han acercado al Congreso integrantes del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) a fin de presentar la iniciativa “Victoria”, por la que, cabe decir, recién iniciaron una recolección de firmas.
La legisladora explicó que está pasando lo mismo que en su momento con la iniciativa de la violencia obstétrica, señalando que estuvo al pendiente con el secretario técnico, si es que había llegado esta solicitud de iniciativa, pero “al final lo recibimos por parte del Instituto Aguascalentense de la Mujer, que lo recibió por parte del Observatorio”.
Te puede interesar Congreso del Estado instaló la mesa directiva de la diputación permanente
Señaló que en el Congreso siempre se han tenido las puertas abiertas para trabajar en equipo con la sociedad civil y, sin embargo, “no se sabe porque están omitiendo esta cercanía, porque al final no somos las diputadas o diputados quienes no queremos recibirlas”.
Martínez Meléndez manifestó que es necesario entender que al final no se pueden presentar iniciativas de ley de manera directa, pues siempre tendrá que haber un diputado o diputada que haga esta parte de representación.
Por tanto, reiteró que la iniciativa “Victoria” no ha sido presentada, “eso es lo extraño, porque aún seguimos trabajando y no sé si de pronto cuando vienen no encuentren a nadie y se les haga más fácil decir que no encuentran a nadie y la verdad es que no es así”.
Señaló que un ejemplo claro es la iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género, que se trabajó con Angelica de la Peña, Mabel Haro y con una persona de la sociedad civil de nombre Mary Cruz, “y así se trabajó en equipo y se presentó la iniciativa, ya que la sociedad civil no tiene como tal la oportunidad de presentar iniciativas, ya que siempre tendrá que ser a través de un diputado o una diputada”.
Explicó que siempre que escuchan que ya se entregó la iniciativa “Victoria” se cuestionan realmente a qué se referirán, porque “realmente queda en el aire este proyecto, ya que la sociedad civil no tiene la facultad de presentarla”.
La congresista destacó que lo que se puede hacer es trabajar en equipo, sobre todo en la realización de foros, “incluso que sean ellas quienes lo convoquen, pues al final son las expertas en el tema, pero definitivamente estamos aún con las puertas abiertas para presentar cualquier inactiva”.
Dijo que estará atenta a recibir iniciativas de todo lo que tenga que ver con violencia de género y que se estudiará bien la iniciativa “Victoria” una vez recibida, porque “es necesario que tengamos analizado el tema, porque de pronto se confunde con otro tipo de violencia”.