Sigue adelante el proyecto hídrico estatal de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/06/2024

En un inicio, el Plan Hídrico requerirá una inversión de 7 mil millones de pesos y busca la participación de la iniciativa privada

Sigue adelante el proyecto hídrico impulsado por la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, iniciativa que ya se encuentra en comisiones en el Congreso del Estado desde finales del 2023 y que espera ser votado en el pleno antes de que concluya la actual legislatura.

Este proyecto busca aumentar la disponibilidad del agua en la ciudad de Aguascalientes y se enfoca en implementar infraestructura para la conexión, circulación, tratamiento, saneamiento, reúso y disposición inmediata del agua de la presa Calles, donde, posteriormente, el agua se enviará a una planta potabilizadora y se entregará a la ciudad.

Te puede interesar Federación impulsará proyecto hídrico para Aguascalientes 

En un inicio, el Plan Hídrico requerirá una inversión de 7 mil millones de pesos y busca la participación de la iniciativa privada, situación que a decir de la senadora electa Nora Ruvalcaba Gámez no era lo más idóneo, por lo cual la federación estaría impulsando otro proyecto donde no se requiriera de la participación de empresas.

Al respecto, la diputada Jedsabel Sánchez Montes señaló que no está en riesgo la iniciativa propuesta por la gobernadora, pues es un proyecto que se habló con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), “porque no solo es un proyecto estatal, sino que se hará de manera coordinada y también CONAGUA le va a invertir, fue un compromiso del legislativo, que se tuviera la certeza de que hubiera participación federal y estatal”.

Dijo que, por tanto, no hay riesgo de que el proyecto hídrico estatal se detenga, señalando que más bien se complementaría con el proyecto federal. La legisladora mencionó que sin duda la coordinación va a existir entre la nueva presidencia de la República y la gobernadora.

Asimismo, la diputada habló sobre los trabajos legislativos pendientes en su comisión, donde está pendiente la ley apícola, impulsada por el diputado Cuauhtémoc Escobedo, donde se busca una ley que beneficie a todos, por lo cual está en estudio con la consejería jurídica.

Indicó, asimismo, que ha tenido acercamiento con los lecheros, con quienes ha puesto sobre la mesa que a la leche de soya o almendra se le quite el nombre de “leche” y se le llame bebida, a fin de seguir teniendo el valor que la leche se merece.


Sobre su reciente regreso al Congreso, la diputada mencionó que seguirá en la misma comisión, pues “quiero seguir siendo una persona cercana al campo, que es lo que me inculcaron mis padres y quiero seguir poniendo mi granito de arena, dónde buscaré nuevamente ser presidente de esta comisión”.

Añadió que otro de los pendientes es que el servicio del agua, que es algo muy ligado al campo, se convierta en un sistema metropolitano, “es algo que se tiene que hacer, pues el estado debe ser quien coordine este Plan Hídrico”.


Show Full Content
Previous INFONAVIT ha otorgado más de 26 mil 500 mdp en créditos a las familias de Aguascalientes
Next Impulsarán iniciativa para prohibir entrada de menores a corridas de toros en Aguascalientes