SESNA usará la tecnología desarrollada en Aguascalientes para fortalecer el combate a la corrupción - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Suscribe la SESEA Aguascalientes, un convenio de colaboración con la SESNA, con el objeto de licenciar a la entidad federal, la tecnología desarrollada en Aguascalientes para operar el Sistema de información de contrataciones públicas (S6) de nuestra Plataforma Digital

En sesión ordinaria del Comité Coordinador, la secretaria técnica Brenda Ileana Macías informó que, desde la pasada sesión extraordinaria del 9 de abril, se ha dado total cumplimiento a 26 recomendaciones no vinculantes

También reportó que en lo que va del año, se ha dado cumplimiento total a 9 actividades del Programa de Trabajo del Comité Coordinador

El Comité Coordinador autorizó los “Lineamientos tipo, que regulan el proceso de verificación de las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos”

En sesión ordinaria del Comité Coordinador, se hizo entrega de la “Guía para denunciar faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en Aguascalientes”

En sesión ordinaria del 20 de junio de 2024 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, y con la presencia de Nancy Camacho Díaz, directora de Diseño de Indicadores y Evaluación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Brenda Ileana Macías de la Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) suscribió un convenio de colaboración con su homólogo a nivel nacional, Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la SESNA, quien participó en la sesión de manera remota.

Dicho instrumento, tendrá por objeto que la SESEA Aguascalientes licencie a la SESNA el código fuente del Sistema de información de contrataciones públicas, también denominado Sistema 6 o S6 de la Plataforma Digital Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción. 

En su intervención, Roberto Moreno destacó el historial que ha tenido Aguascalientes como donador de tecnología para otras secretarías ejecutivas del país, y celebró la entrada de Aguascalientes al Mercado digital de la SESNA, lo que permitirá que cualquier institución del país pueda descargar de manera gratuita, el código fuente del Sistema 6, que fue desarrollado en la SESEA Aguascalientes. 

Asimismo, Brenda Macías informó en relación a los progresos de los entes públicos en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité Coordinador local, destacando 26 nuevos “semáforos verdes” desde la última sesión del Comité Coordinador celebrada el 9 de abril de 2024. Estos logros incluyen avances en materias como la transparencia, la ética pública o la gestión documental, destacándose los siguientes:


  1. Eliminación de sesiones secretas de cabildo. El Ayuntamiento de Aguascalientes reformó el artículo 25 de su Código Municipal para eliminar las sesiones secretas de cabildo (Recomendación 19).
  2. Manual de remuneraciones. Las áreas administrativas del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Rincón de Romos, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, expidieron su Manual de Remuneraciones (Recomendación 6).
  3. Gestión documental. En el Buró de Congresos y Visitantes, el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, y el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, iniciaron operaciones sus grupos interdisciplinarios para la valoración documental. Y en el caso de los dos primeros, se pusieron en funcionamiento sus respectivos sistemas institucionales de archivos y nombraron un coordinador en la materia (Recomendación 2).
  4. Conflictos de interés. Los Órganos Internos de control del Buró de Congresos y visitantes, recibe manifestaciones escritas de los participantes en los procesos de contratación sobre los posibles conflictos de interés que se pudieran materializar (Recomendación 21).
  5. Evaluación del desempeño. La Comisión de Derechos Humanos del Estado, emitió disposiciones para operar su sistema de evaluación del desempeño conforme lo indica la Ley de presupuesto, gasto público y responsabilidad hacendaria (Recomendación 5).
  6. Auditoría del desempeño. El Órgano Interno de Control de San José de Gracia incluyó en su Programa Anual de Auditoría 2024, una auditoría al desempeño dirigida a la Instancia de la Mujer en aquel municipio. El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes demostró contar con indicadores de desempeño con la finalidad de medir y analizar sus resultados, en coordinación con su COMUPLA y la Instancia de Planeación de Estado. Mientras que, el municipio de Pabellón de Arteaga, demostró que su Comité de Planeación evaluó al Instituto Pabellonense de las Mujeres, valorando objetivamente que el ejercicio del gasto público destinado al mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres cumpliera sus objetivos (Recomendación 25).
  7. El Buró de Congresos y Visitantes emitió su Código de Ética (Recomendación 22).
  8. Códigos de Conducta. El Ayuntamiento de Asientos, y los órganos de gobierno del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, como del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Rincón de Romos, emitieron su Código de Conducta (Recomendaciones 17 y 23).
  9. Se capacitó en materia de anticorrupción, responsabilidades administrativas y ética pública, a las personas servidoras públicas del Fideicomiso Complejo Tres Centurias, del Instituto Aguascalentense de la Juventud, así como de la policía municipal de Tepezalá (Recomendaciones 26 y 29).

Por lo que respecta al progreso del seguimiento del Programa de Trabajo del Comité Coordinador local, Brenda Macías, secretaria técnica de la SESEA, informó a dicho órgano colegiado sobre los principales progresos en la materia, destacándose:

  1. La aprobación, por parte del Comité Coordinador local, de los “Lineamientos tipo, que regulan el proceso de verificación de las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos”, instrumento orientador que habrá de facilitar a los órganos de control, la emisión de su normativa propia en la materia de evolución patrimonial (Actividad 31).
  2. Entrega de la “Guía para denunciar faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en Aguascalientes”, herramienta para difundir los derechos de los denunciantes y promover la cultura de la denuncia (Actividad 20).
  3. Creación del Blog del Sistema Estatal Anticorrupción, para que los integrantes del Comité Coordinador cuenten con un canal para difundir en línea su actividad y facilite a la ciudadanía información actual y oportuna en la materia (Actividad 19).
  4. El mecanismo para el cumplimiento de las recomendaciones no vinculantes derivadas del Sexto Informe Anual, aprobado por el Comité Coordinador local, por medio del cual se ha dado orientación, así como vista a las autoridades competentes para deslindar responsabilidades, en su caso, por las omisiones. (Actividad 43).
  5. Generación de una vista estadística para el Sistema de información de contrataciones públicas (S6) de la Plataforma Digital Estatal, interfaz que reutiliza los datos recabados bajo el estándar (EDCA-MX), facilitando a los usuarios el análisis de la información reportada que, a la fecha, suma transacciones por más de 346 millones de pesos (Actividad 36).
  6. Actualización y mejoras del Sistema de Evaluación y Seguimiento de la Política Estatal Anticorrupción (SES-PEA). La Dirección General de Vinculación y Políticas Públicas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, envío de 11 mejoras al Departamento de Informática y Plataforma Digital Estatal, siendo que en el mes de junio dicho departamento hizo entrega de una versión de prueba con 10 mejoras al SES-PEA, facilitando la identificación de inconsistencias en los datos, en beneficio de la calidad de la información de los censos de gobierno coordinados por la SESEA (Actividad 5).
  7. Los municipios de Cosío y San José de Gracia llevaron a cabo convocatorias de cabildo abierto, mecanismo de participación que permite acceder a ventanas de oportunidad para recibir propuestas ciudadanas para el correcto manejo de los recursos públicos (Actividad 25).
  8. El Órgano Interno de Control de la administración centralizada en el municipio de Calvillo, promovió que su homólogo en el Organismo Operador de Servicios de Agua, cumpliera con lo dispuesto en la Ley General de Archivos, específicamente al contar un programa de capacitaciones en materia de gestión documental y administración de archivos, así como prever la realización auditorías archivísticas (Actividad 33).


Show Full Content
Previous Corona Capital 2024: Green Day, Paul McCartney, The Mars Volta, Iggy Pop, Shawn Mendes y New Order
Next Sesionaron tres comisiones del SIPINNA estatal
Close

NEXT STORY

Close

Reciben a triunfadores de la CONADE 2022 en Aguascalientes

13/07/2022
Close