Servicio de agua en Aguascalientes podría ser nuevamente concesionado - LJA Aguascalientes
28/06/2024

MIAA podría dejar de operar, pues es casi imposible que se mantenga un organismo con recurso público. El próximo martes se reunirá la Comisión de Recursos Hidráulicos para tocar el tema de la Ley del Agua 

Al señalar que el proyecto hídrico es algo que no se puede parar, pues la presidenta electa se comprometió a darle seguimiento al tema, en el caso de Aguascalientes y también en otros estados del país, hay un compromiso enorme para la siguiente administración en sacarlo adelante, dijo el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, José de Jesús Altamira Acosta, agregando que es importante la participación de la iniciativa privada en la prestación del servicio de agua.

Señaló que de una manera u otra se va a politizar el tema, pues el agua es un tema cien por ciento político: “El agua es un tema totalmente político, porque es un tema de un bien en general y, pues, que se empiece a politizar de manera muy tendenciosa eso es lo que no hay que permitir, por lo que todos los sectores sociales y personas deberemos de evitar que se deje de generar raja política”.

Te puede interesar Avanza Plan Hídrico en Aguascalientes, política que beneficiará a varias generaciones

Dijo que incluso hubo algunas declaraciones que señalaban que esto era una oportunidad para generar corrupción, pero “si vamos a empezar así la verdad vamos a frenar todo tipo de proyectos”.

Comentó que este proyecto hídrico es muy importante y necesario, pues estamos padeciendo la sequía, ya que aun cuando ha comenzado a llover hay que ver hasta dónde hay capacidad y captación en las presas, que están prácticamente vacías.

“A la par de esto necesitamos avanzar y se va a reunir la comisión para votar esta ley, pues ya está dictaminada, pero también hay que prever el tema de poder concesionar”.

Destacó que es importante la participación de los recursos privados y federales, pues “es un proyecto tan ambicioso que un presupuesto de un gobierno del estado lo debilita, es decir, el hecho de que el gobierno meta todo el dinero ahí le quitas a seguridad y a todo”.

Altamira Acosta abundó en que un ejemplo es MIAA, aunque señaló que se está haciendo un buen trabajo, pero “hay que hacer valoraciones periódicas del organismo, y también lo digo, no se descarta que en un futuro se pueda volver a concesionar el agua”.


Agregó que él está a favor de las concesiones privadas, porque son empresas conscientes y mucho más organizadas: “Entonces, le apuesto a esto de las APP, solo hay que tener los candados muy específicos y la vigilancia muy específica, pues pareciera que había algunas en la concesión anterior”.

Señaló que, en el tema de los tandeos, éstos se pueden dar por deficiencias en la energía, por lo que se le debe de apostar a las energías limpias, donde el propio gobierno debe facilitar para que toda la población pueda tener acceso a estas energías.

Indicó que sería lo ideal que hubiera más calidad en la energía, pues es sabido que el mayor gasto en una operación, tanto de las plantas como de la perforación, es la energía eléctrica, que anda alrededor del 70%.


Show Full Content
Previous TEEA dicta que excandidato de Aguascalientes a diputado no presionó ni coaccionó el voto
Next Aprueban donación de predio para Hospital Regional del IMSS en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Frida Kahlo y Mayas. Revelación de un tiempo sin fin lograron gran número de visitantes en EU y Londres

06/01/2016
Close