Advierten riesgos de aprobarse reforma al Poder Judicial - LJA Aguascalientes
29/06/2024

El fiscal dijo que esta es una reforma que sin duda va a trascender, pues marcará un antes y un después en la política judicial en México

El fiscal general del estado, Jesús Figueroa Ortega, advirtió de los riesgos de aprobarse la reforma al Poder Judicial, propuesta por el Ejecutivo federal, donde entre otras medidas, se busca que los jueces y magistrados sean electos por la ciudadanía.

El fiscal dijo que esta es una reforma que sin duda va a trascender, pues marcará un antes y un después en la política judicial en México.

Te puede interesar Imparcialidad, en riesgo con la reforma al poder judicial, alerta la corte

“Esta es una reforma que puede modificar la forma en que se imparte justicia en México, por la facilidad que pudieran tener algunas personas que sin preparación puedan llegar a ocupar un cargo de esa naturaleza”.

Agregó que es muy complejo poder entender qué le puede ofrecer un candidato a juez o magistrado a la ciudadanía, cuando lo que tiene que ofrecerle es el cumplimiento de la Constitución y las leyes, a diferencia de un diputado o un senador que puede ofrecer un servicio público, como una banqueta o el agua.

“Creo que el juez no tendría mucho que ofrecerle, porque lo único que tendría que ofrecerle es la honestidad, la rectitud, el profesionalismo de este ejercicio, en la impartición de justicia, que puede ser aprovechado por grupos para la infiltración de personas para que puedan llegar”.

Dijo que en caso de que fuera por voto popular la designación de jueces o magistrados, podría llegar el abogado más popular, “mas no necesariamente tendría que ser el más preparado”.

Figueroa Ortega dijo que tiene que ver mucho la forma en que pueden acceder a esos cargos, “la verdad es que por experiencia que tuve trabajando en el Poder Judicial sí me parece una situación preocupante, pero, bueno, hay que atender a los nuevos tiempos”.


Explicó que en Estados Unidos en algunos estados esto ocurre, además, señaló que ha sido poco bien visto, porque no todos los estados americanos han optado por esta forma de acceder a estos cargos judiciales, pero “creo que tendríamos que poner a prueba cómo está nuestra comunidad en la elección de los jueces”.

Por otra parte, el fiscal desmintió que en este momento haya laboratorios clandestinos en el estado, señalando que la última vez que se detectó uno fue en el año 2019, que se encontraron residuos y utensilios que servían justamente para la producción, pero “en este caso, desde 2019 a la fecha no se han detectado, pero lo que sí se sabe, por parte de la Guardia Nacional, es que se utiliza transporte para pasajeros para introducir narcóticos”.

Señaló que, incluso, hay una línea de transporte que se tiene identificada que está siendo muy utilizada por los delincuentes para ingresar droga al estado, sin embargo, se cree que este narcótico no se produce en el estado.


Show Full Content
Previous Sin confirmar adhesión al IMSS-Bienestar por parte de Aguascalientes
Next TEEA dicta que excandidato de Aguascalientes a diputado no presionó ni coaccionó el voto
Close

NEXT STORY

Close

El IGRESE disminuyó 0.5% en julio de 2023 

28/09/2023
Close