Es de recordar que en la elección presidencial del 2018 este partido obtuvo 7 millones 677 mil 180 votos, mientras en la pasada elección del 2 de junio esta cifra se redujo a 5 millones 411 mil 46 votos
Lamentó el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza, que el partido se haya alejado de las causas ciudadanas, situación que le ha valido una baja votación en las urnas.
Es de recordar que en la elección presidencial del 2018 este partido obtuvo 7 millones 677 mil 180 votos, mientras en la pasada elección del 2 de junio esta cifra se redujo a 5 millones 411 mil 46 votos, lo cual indica que el priísmo perdió 2 millones 266 mil votos en solo unos cuantos años.
Te puede interesar Movimiento Ciudadano crece en votos y llega al punto de superar al PRI
Cuestionado al respecto, el delegado señaló que el error más grave que cometió el partido fue “el alejarnos de las causas de la gente y el no estar presentes en el sentir ciudadano”.
Añadió que hoy esa lección ha sido bien aprendida por parte de la militancia y la estructura territorial como partido: “el PRI siempre se ha sentido orgulloso de su estructura electoral, de tener sectores y organizaciones e incluso un movimiento territorial y cuadros para preparar a los jóvenes y que puedan aspirar a un puesto de elección, condición que no tiene ningún otro partido”.
Flores Mendoza, asimismo, manifestó que también es cierto que en esa evolución que tenemos los seres humanos, lo mejor no es buscar el cambio solo por cambiar, pues el cambio no siempre es a favor, lo que llevó a muchas y muchos mexicanos a creer en quien ofertó “espejitos”.
Agregó que es muy fácil de la boca para afuera decir que se podía lograr un crecimiento acelerado del país, que se podía pacificar al país y evitar los “gasolinazos” y que se llegaría a una condición educativa similar al primer mundo y que se tendría un sector salud como el de Dinamarca, “y pues esa es la condición humana a la que me refiero, de solo cambiar por cambiar, que llevó a apostar a los ciudadanos por una nueva condición, de alguien que inclusive jugando con esa conciencia electoral ni siquiera se llama partido político, sino que quiso ponerse un nuevo nombre”.
Enfatizó que este movimiento, refiriéndose al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue electo por el hartazgo de la gente hacia los partidos políticos “y se ha dicho que no hay que darle pescados al ciudadano, sino hay que enseñarle a pescar”.
Subrayó que lamentablemente hay ciudadanos que no quieren aprender a pescar, sino que quieren que les lleven el pescado hasta la puerta de la casa.
Comentó que eso es lo que le ha hecho daño al país, que haya un porcentaje de la población altamente crítica pero poco constructiva y que se conforme con dádivas en lugar de generar las condiciones de desarrollo que el país necesita.
Finalmente, dijo que quienes están en contra de los llamados neoliberales están “en contra del desarrollo y del progreso”.