Presentaron los resultados del programa “Lunes, día de basura que no es basura” - LJA Aguascalientes
30/06/2024

  • En su primer año de operación se lograron reducir hasta 40 toneladas semanales que ingresaban al relleno sanitario y separar alrededor de 2 mil 300 toneladas de materiales reutilizables

El presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, presentó los resultados del programa “Lunes, día de basura que no es basura”, gracias al cual en el primer año de operaciones se lograron reducir a la semana hasta 40 toneladas de residuos que llegaban al relleno sanitario de San Nicolás y separar un aproximado de 2 mil 300 toneladas de materiales.

Desde la Estación de Transferencia de Residuos ubicada en el fraccionamiento Morelos, José Juan Sánchez Barba, agradeció a la ciudadanía y a servidores públicos que participan en este programa e invitó a más personas a sumarse a esta acción cuyo principal objetivo es evitar la contaminación y dar una segunda vida a diversos materiales, evitando con ello que lleguen al relleno sanitario.

Agradeció asimismo a los medios de comunicación por difundir este programa mediante el que la separación de residuos se convertirá en una cultura y tradición para Aguascalientes, que destaca por su eficiencia y liderazgo en recolección, además por la operación de su relleno sanitario y se ha posicionado como una de las ciudades más limpias y de las mejores para vivir en México.

Recordó que las personas pueden participar separando materiales como papel, cartón, vidrio, tela, aluminio, plásticos (PET, PVC y nylon, entre otros) y los lunes por la noche a partir de las 19:00 horas las lleven al contenedor y contribuyan a cuidar el medio ambiente.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio César Medina Delgado, resaltó los beneficios entre los que se encuentran: que en este primer año del programa se han logrado separar 2 mil 300 toneladas de materiales, que equivalen a  la basura que genera un aproximado de 7 mil 300 ciudadanos y representan alrededor de 400 camiones compactadores que dejaron de ingresar al relleno; con estos desechos reutilizables se llenaría una cancha de futbol con una altura de un metro y se generarían 18 millones de kilowatts hora para abastecer a cerca de 100 mil hogares, y añadió que el objetivo es duplicar los resultados.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), Carlos España Martínez, mencionó que a la Estación de Transferencia Morelos llegan al día alrededor de 300 toneladas de basura, provenientes de 15 rutas de recolección y por este motivo llamó a la población a fortalecer las actividades de separar, reciclar y reaprovechar materiales desde el hogar, inculcar este hábito desde la infancia para reforzar la cultura de la protección al entorno natural.

Se contó con la participación en este evento de regidora Georgina Velázquez Contreras, presidenta de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones; la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, presidenta de la Comisión de Obras Públicas; Ofelia Patricia Castillo Díaz, directora de Medio Ambiente y Cambio Climático de la SEMADESU y Cristian Hernández Macías, director de Limpia y Aseo Público.



Show Full Content
Previous Garantiza Jesús María igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional de policías
Next Invierte municipio 28 mdp en rehabilitación de concreto hidráulico en Av. Mariano Hidalgo