Ningún partido político le ha cumplido a la comunidad LGBTIQ+: El MAL de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
30/06/2024

Quebrantan sus compromisos y votan en contra de los derechos humanos. Representaciones LGBTIQ+ en el Legislativo son simulaciones, ni salieron del clóset ni tienen conciencia social o política

Los partidos políticos revientan, de manera convenenciera, las agendas de los movimientos sociales si no les interesan o no son afines a sus estatutos, deciden no votar a favor de los derechos humanos, sin cumplir los compromisos que prometieron, señaló Ivonne Vite, integrante del Movimiento de Acción Lésbika Feminista (El MAL de Aguascalientes), como parte del posicionamiento político que presentó el pasado 22 de junio, día de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Aguascalientes.

Expuso que parte del movimiento LGBTIQ+ fue cooptado por los partidos derechistas o pseudoizquierdistas, que nunca votaron por las iniciativas pendientes a favor de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual como el matrimonio igualitario, en pro de las adopciones de familias homoparentales, ni han creado leyes o mecanismos que castiguen los asesinatos por odio, ni mucho menos aquellos que pudieran dar acceso a una vida libre de discriminación. 

Te puede interesar Estadísticas en el mes del orgullo LGBTIQ+

“Cuando llegan al poder, a estos partidos políticos se les olvidan los lugares en la Cámara de Diputadas y Diputados que debieran estar ocupados por personas LGBTIQ+, los llenan con simulaciones, personas que no son de la comunidad, o que nunca salieron del closet, o simplemente que no tienen conciencia social o política. En nuestros movimientos, lo digo en plural porque estamos juntos, juntas y juntes, hay momentos en los que nos alejamos por nuestras especificidades y porque necesitamos replegarnos a pensar a dónde vamos y si de verdad los gobiernos conservadores y derechistas merecen nuestro apoyo y reconocimiento”, manifestó la activista.

Explicó que desde el Movimiento de Acción Lésbika Feminista, reflexionaron que estos partidos no merecen su confianza porque han usado y traicionado a las personas activistas a favor de los derechos humanos, ”nuestros movimientos han avanzado y han logrado derechos debido a nuestra lucha y a nuestros sueños de ser libres de amar a quienes decidamos, de pensarnos felices, de ser visibles y de vivir con orgullo nuestra identidad”. 

Resaltó que la celebración de la 23 edición de la Marcha de Orgullo en Aguascalientes es resultado de una lucha de lesbianas, mujeres y hombres transgénero, de chicos gays y de todas las identidades que, cada día, ponen el cuerpo de manera frontal y visible, pero también el pensamiento y los aportes de su actuar. 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous INE Aguascalientes recibió solo una impugnación de un partido político
Next La tortura sigue siendo el instrumento para sacar declaraciones, señala Cuauhtémoc Escobedo
Close

NEXT STORY

Close

Hubo Sesión Extraordinaria del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes

01/02/2022
Close