No existe la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
26/06/2024

En el caso del fraccionamiento San Gerardo algunas viviendas no cuentan con drenaje. Mencionó que si la participación ciudadana no está activa se seguirán recibiendo decisiones de los órganos gubernamentales

La presidenta del Observatorio Ciudadano del Agua, Elvia Jaime, lamentó que a la ciudadanía no se le tome en cuenta para la toma de decisiones, como ejemplo está el caso de la reciente creación del Código Urbano para la ciudad de Aguascalientes, donde participaron dependencias gubernamentales, colegios de arquitectos, urbanistas y demás especialistas, mas no se tomó en cuenta a las asociaciones civiles.

Lo anterior también a colación del estudio que se realizó sobre el servicio del agua en la capital del estado, donde participaron el Colegio de Economistas y la Asociación de Conversa Sur, señalando que si no existe participación ciudadana en el tema del agua se corre el riesgo de que las autoridades digan que sí está bien, pero “por otro lado los ciudadanos, como es en este momento, considerarán y su perspectiva será que las condiciones no son las adecuadas, donde la única manera real de saber qué es lo que está pasando es a través de la participación ciudadana”.

Te puede interesar Impulsan la Iniciativa Victoria contra la violencia obstétrica en Aguascalientes

Señaló que a través de la participación ciudadana se puede conocer que hay un sector de la población que sí está de acuerdo con el servicio del agua, pero hay otro sector muy amplio de la población que está totalmente en desacuerdo con MIAA, porque sí están sufriendo de la falta del agua.

“Como todos los órganos ciudadanos es hacer conciencia y que las autoridades tomen cartas en el asunto de lo que sienten los ciudadanos”.

Por su parte, Dafne Viramontes dijo que se deben de mejorar las políticas públicas a fin de que toda la población tenga acceso al agua, pero también está la situación del drenaje, donde en el caso del fraccionamiento San Gerardo algunas viviendas no cuentan con drenaje.

“Yo me percaté a través de redes sociales, pero en realidad las viviendas no cuentan con acceso al drenaje, entonces están haciendo como una clase de zanja para poder desaguar”.

Explicó que es importante saber bajo qué autorización se dio la construcción de este fraccionamiento y si es que la ley lo permitía, “porque en ocasiones permiten cosas que no deberían permitir”.


Por su parte, la titular del Observatorio señaló que “todos sabemos que la participación ciudadana está limitada y no es tan clara en todos estos tipos de organismos donde podemos emitir nuestras opiniones y que solamente somos llamados para avalar lo que ya se autorizó y decir que las asociaciones civiles están participando, pero realmente no estamos incidiendo en estas decisiones”.

Mencionó que si la participación ciudadana no está activa se seguirán recibiendo decisiones de los órganos gubernamentales, sin que la voz de los ciudadanos se escuche.


Show Full Content
Previous Impulsan la Iniciativa Victoria contra la violencia obstétrica en Aguascalientes
Next Aprueba COFEPRIS vacuna contra covid-19, hay buenas expectativas