Ópera La Bella Durmiente de Ottorino Respighi | Orquesta Sinfónica de Aguascalientes por Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
28/06/2024

El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de volver a escuchar ópera en vivo en Aguascalientes, en este caso se trató de la ópera La Bella Durmiente en el Bosque del compositor italiano Ottorino Respighi, una ópera basada en el cuento de Charles Perrault y estrenada el 13 de abril de 1922 en el Teatro Odescalchi de la Ciudad Eterna. 

Se trata de una ópera dirigida a un público infantil ya que la puesta en escena es con marionetas y los cantantes están ubicados en el foso de la orquesta, lo que representa un trabajo de coordinación titánico en el que el director concertador juega un papel muy importante al trabajar con la orquesta, con los nueve solistas desde el foso de la orquesta, y sin descuidar lo que sucede en el escenario para que todo marche correctamente y no se desfasen los tiempos.

Para las dos funciones de esta ópera de Ottorino Respighi que se realizaron en el Teatro Aguascalientes los pasados días viernes 21 y domingo 23 de junio, se contó con la participación, como ya lo comenté líneas arriba, de nueve cantantes, ellos son las sopranos Darenka Chávez, Daniela Rico, Lizeth Almaráz y Fabiola García, la mezzosoprano Elba Flores, los tenores Rodrigo Petate y Frnacisco Valadez, y los barítonos Carlos López y Abel Calvillo, además de la participación de actores que desde el escenario dieron vida a las marionetas en un muy buen trabajo escénico, complementado todo con un destacado trabajo de iluminación y vestuario. Evidentemente, la participación, siempre a la altura de las exigencias del repertorio, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes que para esta ocasión fue dirigida por el maestro Leonardo Gasparini, su segunda ocasión con la OSA si la memoria no me traiciona. La ópera La Bella Durmiente en el Bosque de Ottorino Respighi solicita una orquesta pequeña, a la distancia calculo que eran tal vez una veintena de atrilistas, aunque tengo entendido que en el estreno eran mucho menos. 

Cabe destacar que lo que escuchamos este fin de semana pasado fue una versión adaptada al español, seguramente considerando que, entre los destinatarios de esta puesta en escena, es un público infantil, no obstante, sí contamos con el trabajo de subtitulaje lo que por supuesto ayudó a meternos más en la historia.

En lo personal me costó algo de trabajo aceptar las marionetas que definitivamente rompen con los estereotipos que tenemos de una princesa, en el caso de la versión de Perrault se llama la princesa Aurora, y su príncipe que en esta misma versión lleva el nombre de Felipe que, con un beso de amor, rompe el hechizo del que era ella era víctima. 

Me costó un poco de trabajo asimilar este concepto distinto de lo convencional, ver a los protagonistas como humanoides, pero este tipo de versiones, quizás les podríamos llamar libres, son muy frecuentes en las compañías de ópera de todo el mundo, incluyendo Bellas Artes en la Ciudad de México, y ahora tuvimos la oportunidad de ver esta muy buena puesta en escena en nuestra ciudad. Respecto a esta situación, a Aguascalientes le falta involucrarse más con la actividad cultural de otros estados, intercambiar propuestas, y ¿por qué no?, compartir gastos con instituciones culturales de estados vecinos, esto era muy frecuente a principios de los años 2000 pero se dejó de hacer, y de esta manera nos privamos de muchas actividades a las que podríamos tener acceso con un intercambio cultural bien diseñado. 

Al ingresar al Teatro Aguascalientes se nos entregó un programa de mano muy completo con toda la información necesaria, incluso el libreto completo de la obra, un currículum de todos los involucrados, de los nueve cantantes, del maestro concertador, dirección escénica, diseño y concepción de títeres, productor, coordinación de producción y logística, y claro, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y una breve sinopsis de la ópera compuesta por Respighi, entiendo que esta puesta en escena corresponde a una gira por todo el país a cargo de la Academia de Arte de Florencia y tuvimos el privilegio de que pasara por Aguascalientes, por lo que el programa de mano es un requerimiento de esta gira, ya ves, el ICA difícilmente entrega programas de mano, para esta temporada que llega a su fin el día de mañana, los programas de mano, muy pequeños y prácticamente imposibles de leer por lo reducido de las letras, se entregaron apenas en el sexto concierto, es decir, en la penúltima fecha de temporada, así las cosas.

Mañana viernes 28 de junio es el cierre de temporada con un programa compuesto por el Homenaje a García Lorca de Silvestre Revueltas, Gli Ucelli (Los Pájaros) de Ottorino Respighi y finalmente la Sinfonía No.5, Op.76 en fa mayor de Antonin Dvorak, este concierto será dirigido por el maestro Román Revueltas, lo que llama la atención es que de acuerdo a lo publicado por el área administrativa de la OSA, el cierre de temporada se realizará, sí, otra vez, en Palacio de Gobierno, con lo incómodo e inapropiado de este lugar para disfrutar dignamente de una sesión musical, será el domingo 30 de junio a las 18:00 horas. Por cierto, ya estamos a finales de junio y todavía no sabemos nada del Festival de Música de Cámara que cada año es en julio, ya deberían haberse publicado las convocatorias e iniciar con la promoción del que es, sin duda, uno de los dos festivales de música de cámara más importantes de México, el nuestro, y el de San Miguel de Allende, aunque el de Aguascalientes cuida mucho más el aspecto académico, y esto es muy importante. Estamos al pendiente de ver qué sucede. 



Show Full Content
Previous Conflicto y justicia ambiental en el norte de México: “Agua saludable para La Laguna” | Plaza pública por Enrique F. Pasillas Pineda
Next Mi experiencia en el servicio social “El futuro de los árboles en tus manos” | Ambientalistas Julieta Felix Díaz
Close

NEXT STORY

Close

Entregan tercer Informe de Gobierno de Calvillo al Cabildo

17/12/2016
Close