Michoacán reanuda exportación de aguacate a EU  - LJA Aguascalientes
28/06/2024

  • La decisión de suspender la certificación del producto agrícola fue tomada de manera unilateral por parte del gobierno estadounidense 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunciaron la formalización del acuerdo para reanudar las exportaciones de aguacate y mango hacia el país del norte, que habían permanecido suspendidas durante una semana. 

La decisión de suspender la certificación de ambos productos agrícolas fue tomada de manera unilateral por parte del gobierno estadounidense, argumentando razones de seguridad para sus empleados, luego de que la noche del viernes 14 de junio fueron retenidos temporalmente dos de sus inspectores en un bloqueo carretero realizado por habitantes de una comunidad del municipio de Paracho. 

Tras una serie de negociaciones en los últimos días, en las que participaron autoridades federales y estatales, la mañana del lunes 24 de junio en rueda de prensa el mandatario y el embajador dieron a conocer el logro de un acuerdo que incluye un modelo de seguridad para los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, así como la certificación ambiental del cultivo de aguacate y la protección laboral para los trabajadores de esas áreas. 

Ramírez Bedolla señaló que el compromiso de su gobierno en esos tres aspectos será permanente, en coordinación con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, cuya sede se encuentra en el municipio de Uruapan. 

Salazar mencionó que “la agresión que ocurrió el viernes en la noche nos preocupó a nosotros mucho, es la principal responsabilidad del embajador asegurar que nuestros empleados sean protegidos”. 

Refirió que el plan del Gobierno de México, “trabajando de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de nuestros empleados tenga esa seguridad, para poder hacer su trabajo como lo han hecho por muchos años”. 

Un segundo punto en materia de seguridad, añadió el diplomático estadounidense, es “estar en contacto muy eficiente entre nosotros y el gobierno federal para que si se ve que viene un riesgo se pueda atender antes de que se genere otra pausa en la certificación del aguacate y, lo tercero, tener planes de emergencia: si algo pasa qué se puede hacer”. 

Presente en la rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, planteó la posibilidad de que en el futuro próximo pudieran ser sustituidos progresivamente los inspectores del departamento de Agricultura de EU por inspectores nacionales, lo que “no excluye que pudieran estar sujetos a imponderables, como pudiera ocurrir aquí en este estado o cualquier otro, pero lo que evitaríamos de este modo sería parar la exportación”. 

Aseveró que la SADER, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) “está perfectamente preparada para esta progresiva sustitución, obviamente en cooperación con nuestros socios directamente involucrados”, y puso como ejemplo que en la última década México ha exportado a Estados Unidos aproximadamente once millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango y en ningún caso se ha presentado un problema sanitario. 


Además, dijo Villalobos, “nosotros hemos tenido en Estados Unidos inspectores mexicanos que revisan in situ la exportación de frutas de hueso a México, sin embargo, reconociendo la solvencia y el profesionalismo de los inspectores del APHIS (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos) hemos dejado que ellos hagan la inspección; algo similar estaríamos proponiendo para que próximamente sean inspectores nacionales los que podrían asumir esta labor (en el caso del aguacate), con la certidumbre y la responsabilidad del SENASICA que es reconocida mundialmente”. 

A su vez, Ramírez Bedolla comentó que en el encuentro se tocó el tema de la certificación ambiental para el aguacate michoacano a través del programa Guardián Forestal, que está activo desde enero de este año. 

“El embajador y su equipo tuvieron la posibilidad de conocer los avances en materia de medio ambiente y verificación que tenemos a través del Guardián Forestal y las denuncias que se generan ante la PROFEPA y la Fiscalía General del Estado, además de que también abordamos el tema de la formalización laboral, donde hay mucho que se tiene que hacer para que todos los trabajadores del campo michoacano, sobre todo el que tiene que ver con el TMEC, puedan tener seguridad social”, dijo el mandatario. 

El embajador Ken Salazar expuso que seguirán revisando esos puntos y “sé que vamos a tener éxito porque lo que hacemos va a ser un compromiso de trabajo para seguirlo de la mano”. 


Show Full Content
Previous No hay pruebas de que el Ejército participó en la desaparición de los 43: AMLO 
Next Más del 59 % de los Organismos Públicos Locales son presididos por mujeres 
Close

NEXT STORY

Close

Inicia desmontaje del tanque elevado TR-014 del fraccionamiento Infonavit IV Centenario

08/06/2023
Close