Legislatura deja de lado la consolidación de la Ley de Protección a Periodistas y Activistas - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Señaló que lo que queda es que la siguiente legislatura lance nuevamente la convocatoria. También se estará presentando, para la siguiente legislatura, una iniciativa para protección de periodistas, misma que será enviada por el Ejecutivo

El 7 de junio de 2023 fue aprobada la Ley para Protección de Periodistas y Activistas en el Congreso del Estado, sin embargo, ésta no quedó consolidada debido a que no se nombraron representantes ni de periodistas ni de derechos humanos para participar de las mesas de diálogo con las autoridades.

Al respecto, Leslie Figuera Treviño, quien impulsó la iniciativa, explicó que se hizo la instalación indebidamente, pues faltó en la convocatoria incluir una persona representante de los defensores de derechos humanos y representante de periodistas.

Te puede interesar En Aguascalientes se garantiza la libre expresión de periodistas y medios de comunicación

“Al momento que se hace la convocatoria y pasa a pleno yo ya estaba de licencia para el proceso electoral y en el pleno se vota por mayoría, que ya saben quiénes son mayoría, en contra”.

Comentó que a raíz de esto no se permite que las personas que se estaban postulando como representantes de derechos humanos se queden, ni tampoco las personas periodistas.

Señaló que lo que queda es que la siguiente legislatura lance nuevamente la convocatoria, puesto que ya no se alcanza en la actual, pues quedan pocas sesiones ordinarias en el pleno.

Figueroa Treviño dijo que las personas que queden en la presidencia del Legislativo y en la Comisión de Derechos Humanos tendrán que repetir el procedimiento, pero únicamente en estas dos posiciones.

“Para mí esas representaciones son esenciales y sin eso no hay mecanismo instalado, pues es una simulación”.


La diputada, al ser cuestionada el porqué no aprobaron a los perfiles que se inscribieron, señaló: “creo que todas y todos aquí sabemos la respuesta”.

Agregó que más bien lo que se puede hacer es reiterar la invitación, “y aun cuando yo no esté en el Legislativo voy a seguir compartiendo las convocatorias para que más gente se inscriba y que se tenga esta representatividad y sobre todo para que no se esté bloqueando el mecanismo, que lo que busca es beneficiar a las personas de Aguascalientes, pues lo que se busca es que no se repitan los entornos de violencia, sobre todo, por el ambiente político en el que estamos”.

Es de recordar que también se estará presentando, para la siguiente legislatura, una iniciativa para protección de periodistas, misma que será enviada por el Ejecutivo, de acuerdo a lo señalado por el secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Kike de la Torre, quien en días pasados aseguró que esta iniciativa se ha estado consensando con representantes de los medios de comunicación, a fin de que queden bien establecidos los mecanismos de respeto a la libertad de expresión.


Show Full Content
Previous Agoniza la izquierda en Aguascalientes
Next 3 mil estudiantes de educación básica sin retorno a las aulas en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Juan José Arreola, voz fundamental de la literatura mexicana moderna

21/09/2015
Close