Incrementa el uso del internet en México - LJA Aguascalientes
28/06/2024

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet con 96.7 por ciento

Incrementó el uso del internet en México, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 se registraron 27.7 millones de hogares con acceso a internet (71.7 % del total nacional), ya sea mediante una conexión fija o móvil. La cifra aumentó 11.8 puntos porcentuales con respecto a 2020.

La directora de INEGI, Graciela Márquez Colín, entre otras consideraciones, destacó dos aspectos en particular: la brecha digital de género, pues por primera vez desde la realización de esta encuesta el porcentaje de mujeres que son usuarias es mayor al de los hombres; y la otra, es que el ámbito rural usa el internet menos que la zona urbana, con casi 20 puntos porcentuales de diferencia, lo que indica que hay una distribución desigual de los recursos tecnológicos, al igual que en los estados, pues en los lugares donde se utiliza más el internet se da en 9 de cada 10 personas, a diferencia de los estados donde se utiliza menos, siendo 6 de cada 10 personas. “Esto nos indica que existen realidades distintas”, señaló Márquez Colín.

Te puede interesar La policía cibernética te apoya en delitos o incidentes relacionados con el uso del internet

Entre los datos destacables de la encuesta está que, como se mencionó, por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de internet fue superior al de los hombres. La diferencia fue de 0.4 puntos porcentuales: 81.4 % correspondió a mujeres y 81.0 %, a los hombres.

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet con 96.7 por ciento. Siguieron los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 94.1 y 92.4 %, respectivamente. El grupo de 25 a 34 años aumentó 7.6 puntos porcentuales en relación con el 2020, y el de 12 a 17 años, 2.7 puntos porcentuales. Las personas usuarias de 35 a 44 años registraron 89.7 por ciento. Mientras que el grupo de edad que menos usó internet fue el de 65 o más, con una participación de 39.2 por ciento.

Quienes se conectaron en cualquier lugar mediante una conexión móvil representaron 60.8 % de las personas usuarias de internet en 2023, lo que significó un aumento de 5.9 puntos porcentuales respecto al 2022. Por el contrario, las personas usuarias de internet que se conectaron en un sitio público disminuyeron 3.4 puntos porcentuales en 2023, respecto al año anterior, y representaron 22.2%.

Durante 2023, las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet fueron: Quintana Roo (91.6 %), Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7 %). Las que registraron los menores porcentajes fueron: Veracruz (71.8 %), Oaxaca (70.6 %) y Chiapas (59.9 %).

Durante 2023, los estados con mayor porcentaje de hogares con internet fueron: Ciudad de México (89.5 %), Baja California (86.4 %) y Quintana Roo (83.6 %). En tanto, los porcentajes más bajos se registraron en Guerrero (53.9 %), Oaxaca (53.0 %) y Chiapas (44.3 %). Cabe destacar que en el caso de Aguascalientes, nuestra entidad se encuentra entre los primeros cinco estados donde los hogares cuentan con internet, con un 81.04 por ciento.



Show Full Content
Previous Nadadores y atletas hidrocálidos triunfan en los Nacionales CONADE
Next TEEAGS sanciona a 5 excandidaturas y a 2 partidos por vulneración al interés superior de la niñez
Close

NEXT STORY

Close

Congreso de Aguascalientes debe ser responsable de coadyuvar en la transparencia y rendición de cuentas

12/05/2023
Close