El nuevo mapa electoral, la alianza Morena-PVEM-PT | Convicciones por Rubén Aguilar Valenzuela - LJA Aguascalientes
28/06/2024

En la pasada elección presidencial la alianza Morena-PVEM-PT obtuvo muchos más votos de los que se esperaba, la alianza PAN-PRI-PRD menos y el MC más de lo que se calculaba.

La candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, alcanzó el 59.3% de los votos, la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, el 27.91% y el candidato del MC, Jorge Álvarez Máynez, el 10.42%.

El número absoluto y relativo de los votos habla de que ocurrió un tsunami electoral. Sheinbaum gana en 31 estados, Gálvez en uno, y Máynez en ninguno. Sheinbaum solo pierde Aguascalientes, donde triunfa Gálvez.

Los porcentajes de la votación configuran el actual mapa electoral del país y dan cuenta de la fuerza de la alianza Morena-PVEM-PT y de la debilidad de la alianza PAN-PRI-PRD. El MC crece de manera exponencial al pasar del 1.8% de la intención del voto en 2018 a 10.42% en 2024.

De acuerdo al cómputo del INE, por arriba del 60.0% Sheinbaum gana en: Tabasco (80.5%); Oaxaca (76.3%); Quintana Roo (73.1%); Guerrero (71.6%); Chiapas (71.5%); Tlaxcala (69.2%); Hidalgo (67.4%); Veracruz (66.4%); Baja California (66.6%); Sinaloa (65.5%); Puebla (65.5%); Sonora (63.9%); Morelos (63.8%); Nayarit (63.2%); Tamaulipas (62.3%) y Campeche (61.2%). Son 16 estados.

En 60.0% están: Estado de México (60.5%); Yucatán (60.6%) y San Luis Potosí (60.5%). Son tres estados. En torno al 50.0% se encuentran: Baja California Sur (59.1%); Durango (58.4%); Ciudad de México (55.2%); Michoacán (55.0%); Colima (54.4%; Chihuahua (53.8%); Coahuila (53.7%); Querétaro (51.0%) y Zacatecas (50.3%). Son nueve estados.

En torno al 40.0% se ubican: Guanajuato (47.2%); Aguascalientes (45.9%); Nuevo León (45.2%) y Jalisco (44.4%). Son cuatro estados. En 16 estados está por arriba del 60%, entre 80.5% y 61.2%. Y en los otros 16 entre el 60.6% y el 44.4%.

De los 98 000 000 que podían votar a las urnas se presentaron 60 115 184 electores y de estos 35 000 000 votaron por Sheinbaum, que son el 59.3% de los votos. No hay ninguna duda de su triunfo y tampoco de la debilidad de la alianza PAN-PRI. El PRD ya no existe. La diferencia es más de dos a uno. Habrá que ver si en el futuro se mantiene esa alianza. El PAN tiene el 18.0% de la intención del voto y el PRI 9.6%. La suma corresponde al 27.91% que obtuvo Gálvez.

Todo indica que la ventaja que ahora tiene Morena-PVEM-PT la usará como en los años de la presidencia imperial del PRI, cuando su gigantesca mayoría, como la tiene ahora Morena-PVEM-PT, hacía lo que quería. El uso del poder sin contemplar a las minorías de la oposición fue generando con los años la fuerza que al fin lo sacó del poder. Sin él, ya no ha podido más que reducir su intención del voto. Morena, el líder absoluto de la alianza que encabeza ¿será distinto? ¿repetirá las formas del PRI de aquellos años?


@RubenAguilar 


Show Full Content
Previous IEE asigna financiamiento público a partidos políticos locales 
Next Seguridad, la mejor carta de presentación para atraer inversiones a Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Entregan panistas otra iniciativa de reforma a la Ley del Patronato

13/02/2015
Close