Crédito INFONAVIT ha beneficiado a 7 mil 106 parejas de la comunidad LGBTIQ+  - LJA Aguascalientes
28/06/2024

Los créditos comenzaron a entregarse en 2019 y aumentaron con Unamos Crédito. El financiamiento representa más de más de 3 mil 500 millones de pesos 

De 2019 a la fecha, el INFONAVIT ha beneficiado a un total de 7 mil 106 parejas de la comunidad LGBTIQ+, lo que representa un financiamiento por más de 3 mil 500 millones de pesos; esto a nivel nacional, informó la delegación del Instituto en Aguascalientes. 

Del total de créditos otorgados, el 66.5 por ciento (mil 969 millones de pesos) se colocó a través de Unamos Créditos INFONAVIT, esquema de financiamiento lanzado en febrero de 2020, el cual permite a dos personas comprar una vivienda con su Crédito INFONAVIT, ya sean matrimonios del mismo sexo, o sin necesidad de estar casadas.  

Con Unamos Créditos INFONAVIT, la derrama económica para este sector de la población se duplicó, luego de que este programa eliminó obstáculos legislativos que hay en los estados para parejas de la comunidad LGBTIQ+. 

“En el Instituto no sólo hemos ampliado nuestra oferta de créditos, sino también hemos trabajado de forma interna y externa para promover la inclusión, la no discriminación y el respeto por la diversidad sexual, mediante: la constitución del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del INFONAVIT; la conformación de la Red por la Diversidad (RxD), con 444 personas trabajadoras del Instituto; la realización de un proyecto museográfico interactivo denominado “Exposición de diversidad e inclusión” del Museo de Memoria y Tolerancia; la celebración de un recital del Coro gay de la Ciudad de México, además de una proyección de películas y cortometrajes alusivos a las problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+, así como elaboración de la ´Guía rápida para el uso de lenguaje incluyente y no sexista’”. 

A decir del delegado del INFONAVIT, Sergio González Serna, las acciones mencionadas trajeron una serie de reconocimientos como el certificado Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R025-SCFI-2015; la distintivo HRC Equidad MX de 2021 a 2024, el cual reconoce a los mejores lugares para trabajar LGBTIQ+ por adoptar acciones contra la discriminación y construir ambientes de trabajo incluyentes, así como la certificación Great Place to Work, estando entre los primeros 10 mejores lugares para trabajar en la categoría de más de 5 mil colaboradores y en 2022 se obtuvo el segundo lugar como Los Mejores Lugares para Trabajar en Diversidad e Inclusión en México. 


Show Full Content
Previous Coparmex nacional celebra los primeros perfiles del próximo gabinete presidencial 
Next Rescate de CFE es en beneficio de la ciudadanía: AMLO 
Close

NEXT STORY

Close

Esta es la ocupación hospitalaria en México el 31 de enero de 2021

31/01/2021
Close