Concierto con el Septeto de Alexander Fesca No.1 | Ensamble Ars Sonui por Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Yo no sé cómo le hace el maestro David Cruz, violista de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes e integrante del Ensamble Ars Sonui, para acceder a tanta música que ni nos imaginamos que existe, música maravillosa que, por alguna razón inexplicable, no suele frecuentarse ni en conciertos, ni en estaciones de radio que tienen la preocupación de tener en su programación espacios dedicados a la gran música de concierto, o sea, de esa radio que ya no existe en Aguascalientes por la necedad de los que deciden qué programar. 

El pasado domingo 26 de mayo a las 12:00 en la sala de conciertos del Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce, se realizó una extraordinaria audición con el Ensamble Ars Sonui, orgullosamente de Aguascalientes y todos integrantes de la OSA, en donde ejecutaron el Septeto No.1 en do menor, Op.26 del compositor alemán Alexander Fesca. 

Si echamos un vistazo a lo que el Ensamble Ars Sonui programa en sus conciertos, nos daremos cuenta de lo poco probable de su repertorio dentro del inmenso, fascinante e inagotable mundo de la música de cámara, entre otras cosas, el Noneto Op.38 de Farrenc, el Octeto Op. 7 de August Walter, el Octeto Op.27 de Paul Juon, Dixtour, del francés Jean Francaix, además del repertorio obligado para este tipo de ensambles, como el Octeto de Schubert, le Sexteto y Septeto de Beethoven, que son obras pilares en el desarrollo de este tipo de ensambles, sobre todo el Septeto en mi bemol, Op.20 del genio de Bonn representa un punto de partida para toda la música de cámara desde el romanticismo hasta nuestros días.

Por cierto, que el Ensamble Ars Sonui de Aguascalientes, que nació en 1999 por iniciativa de la violinista Magdalena Hernández y el violista David Cruz, es la única entidad musical de México comprometida con abordar un repertorio de música de cámara escrita para este tipo de ensambles, incluso a nivel mundial existen pocos ensambles con esta directriz, entre ellos, el Ensamble de Cámara de la Academia de Saint Martin in the Fields en Londres, Inglaterra, o el Mullova Ensemble que trabaja bajo la dirección de la violinista Viktoria Mullova. Si acaso en nuestro país podríamos nombrar al Onix Ensamble aunque su repertorio se concentra en obras que requieren una menor dotación instrumental, por lo que podemos afirmar sin temor al error que el Ars Sonui es, en efecto, un ensamble único en su género en todo el territorio nacional.

Como ya lo comenté, este pasado domingo 26 de mayo, se presentaron en el CEM Manuel M. Ponce ofreciéndonos como platillo fuerte, el delicioso Septeto No.1 en do menor, Op.26 del compositor alemán Alexander Fesca, es un compositor del romanticismo que murió muy joven, apenas vivió 29 años. Su Septeto en do menor es, si se puede decir así, una obra de madurez, ya que la compuso en 1842, él moriría siete años después. Es una obra muy interesante, porque si bien es verdad que como ya lo hemos citado, el Septeto Op.20 para cuerdas y alientos de Beethoven representa un precedente en este tipo de composiciones, esta obra de Fesca se sale de los lineamientos al incluir un piano, se trata, posiblemente, de un pequeño concierto para piano con acompañamiento de ensamble instrumental formado por cuerdas y alientos, y muy probablemente Fesca tuvo en cuenta la obra de compositores que antes de él recurrieron al piano en estos ensambles, como es el caso de la obra de Ferdinand Ries, de Hummel, de Friedrich Kalkbrenner, o Ignaz Moscheles, aunque todos ellos con una instrumentación diferente a la de Fesca, que por otro lado, me parece a mí, da al piano un papel mucho más protagónico. 

Siguiendo con esta serie de conciertos que el ensamble Ars Sonui sigue presentando, te invito para el próximo, será el miércoles 12 de junio en el que disfrutaremos de dos grandes obras de música de cámara, en primera instancia, del compositor alemán Peter von Winter, compositor que representa un puente entre Mozart y Weber en el curso de la ópera alemana. De él disfrutaremos del Septeto para vientos y cuerdas Op.100. Siguiendo en la misma línea, en la segunda parte del concierto se interpretará el Divertimento en re mayor K. 251 No.11 de Wolfgang Amadeus Mozart, una obra presuntamente compuesta para el cumpleaños de su hermana Nanerl. Esta presentación del Ensamble Ars Sonui será, como ya lo comentamos, el miércoles 12 de junio a las 19:00 horas en el salón anexo al templo de San Peregrino Lazio, la entrada es libre, por ahí nos veremos.


Show Full Content
Previous Apuntes, datos y preguntas sobre el 2 de junio | Plaza Pública por Enrique F. Pasillas P.
Next Remediación de suelos contaminados con metales pesados | Ambientalistas por Lucila Perales Aguilar
Close

NEXT STORY

Close

Candidatos a regidores por representación proporcional

02/07/2013
Close