Atados de manos en el Congreso para apoyar a enfermos renales - LJA Aguascalientes
28/06/2024

La legisladora dijo desconocer cómo es en realidad la clínica Tepeyac, que es a donde quieren cambiar a los enfermos

La diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Verónica Romo Sánchez, se dijo atada de manos para apoyar a familiares de los enfermos renales de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes en esta semana se manifestaron reiteradamente solicitando que no se les cambie de clínica, pues se pondría en riesgo la vida de quienes padecen de esta enfermedad.

La legisladora dijo desconocer cómo es en realidad la clínica Tepeyac, que es a donde quieren cambiar a los enfermos, señalando que “lo que sí es que habría que solicitar que haya personal adecuado para dar atención a los pacientes”.

Te puede interesar Cerca de 800 pacientes renales del IMSS en riesgo de agravarse

Al cuestionarle qué se puede hacer desde el Congreso, señaló: “es que no se puede hacer nada, porque el IMSS es una institución federal y lo que podamos decirle les entra por un oído y les sale por el otro”.

Sin embargo, la legisladora señaló que lo que podría hacer es una llamada con el delegado del instituto para saber cómo está la situación de estos pacientes y qué se puede hacer al respecto.

Por otra parte, la legisladora mencionó que en este momento en lo que se está trabajando y que busca sacar antes de que termine la legislatura es la Ley de Salud Mental, señalando que ya hay consensos con especialistas, por lo que lo único que falta es que den luz verde por parte de gobierno del estado.

Explicó que solo están esperando las opiniones por parte de la Secretaría de Gobierno, ya que una parte del presupuesto en salud iría enfocado al programa que se busca llevar a cabo una vez aprobada esta ley.

Indicó que esta ley contendría el A, B, y C de la operatividad en cuanto a salud mental, incluso sobre quién sería el encargado de esta área, la cual depende del sector salud estatal.


La diputada manifestó que esta ley, además, podría poner los candados necesarios para que no cualquier persona otorgue los servicios de terapia, pues se ha detectado a personas que dan asesorías psicológicas sin siquiera haber terminado una licenciatura en el área.

“Hay quienes estudiaron otro tipo de carreras y hacen un diplomado en psicología Gestalt y ya se dedican a dar terapia, cuando no debe de ser así”.

Añadió que esta situación no solo se da en psicología, sino en otras especialidades, como en el caso de los dentistas quienes en ocasiones ponen tratamientos sin tener los estudios necesarios, por lo que se pone en riesgo la salud y vida de las personas.


Show Full Content
Previous A la deriva trabajadores de salud federal
Next Antes de finalizar el año se tendría nuevo dirigente del SNTE Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Javier Milei / Primera parte por Norma González

25/06/2024
Close