Aguascalientes por arriba de la media nacional en bienestar financiero - LJA Aguascalientes
29/06/2024

El 48.4% de la población dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen. El 36.9% de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero 

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, la cual ofrece información estadística a nivel nacional y por estados sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en México.

Mauricio Rodríguez Abreu, director general de Estadísticas, señaló que esta encuesta se realizó con el objetivo de presentar información sobre los aspectos que impactan en el estado de salud financiera de la población y de manera específica entender aquellos factores que se asocian con la resiliencia, el control y la libertad financiera, pero también para identificar las situaciones más comunes que generan estrés.

Te puede interesar Aguascalientes será el productor mundial de la Nissan Kicks 2025

Señaló que cuando se comenzó el diseño de la encuesta se hizo una revisión de los estudios a nivel internacional, indicando que se basaron en estudios de distintos países para ver qué estaban midiendo en términos de salud financiera y a partir de esto crear la encuesta que permita comparar a México con otros países.

Rodríguez Abreu explicó que se tocó la puerta de más de 20 mil viviendas, por lo que se pudo recolectar información de los hogares. 

Recalcó que se enfocaron en cuatro dimensiones que son el control, la libertad, la resiliencia y la seguridad financiera, que permitió calcular el indicador que hace mención a las cifras más relevantes.

Entre lo destacable, señaló los estados que cuentan con un mayor bienestar o salud financiera, donde Aguascalientes se ubica por arriba de la media nacional con un 53.6, incluso por arriba de estados como Querétaro, Durango y Baja California.

Destacó, de igual forma, que el 52 por ciento de las personas en el país cuentan con algún tipo de ahorro, donde éste está más presente entre las poblaciones de menor edad, además que es mayor entre los hombres que entre las mujeres.


Asimismo, recalcó que hay entidades por arriba de la media de personas que cuentan con ahorro como Colima, Sonora y Tabasco, y en el extremo opuesto los menores porcentajes de personas que cuentan con ahorro están en Tlaxcala, Tamaulipas y Chiapas.

“Pero más allá de que la gente reporte un ahorro, pudimos indagar cuánto tienen ahorrado y la mayor parte de estas personas señalan que tienen ahorrado hasta una quincena de lo que perciben”.

En este sentido, en lo que respecta a nuestro estado, se dio a conocer que el 55.6 por ciento de la población ahorra, ubicando a Aguascalientes por arriba de la media nacional también en este rubro.

En cuanto a la población con bienestar financiero bajo, en Aguascalientes el 17.2% de la población tiene esta condición, sin embargo, el 42.6 % de la población en nuestra entidad manifestó tener estrés financiero, lo que ocasiona ansiedad, tristeza, depresión e irritabilidad.


Show Full Content
Previous 150 personas privadas de su libertad podrían salir de prisión en Aguascalientes
Next Fiscalía de Aguascalientes realiza destrucción de narcóticos
Close

NEXT STORY

Close

Capacita IMSS a parteras para abatir muerte materna en mujeres indígenas

29/05/2019
Close