Convocan sociedad civil, empresarios, iglesias, académicos y líderes comunitarios. Compromiso ya fue suscrito por candidaturas a la presidencia de la República
El próximo 11 de mayo, las candidaturas a los diversos puestos de elección popular en Aguascalientes firmarán el “Compromiso por la Paz Aguascalientes: estrategias públicas para la construcción de paz”, convocados por la sociedad civil, empresarios, iglesias, académicos y líderes comunitarios.
En un evento programado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes, se contará con la participación de representantes de las diversas corrientes políticas.
Te puede interesar Xochitl Gálvez visitará Aguascalientes el próximo sábado
La firma del acuerdo comenzará a las 9:30 horas, con la presencia de quienes representan en estas elecciones a la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, luego rubricarán el compromiso las candidaturas de Movimiento Ciudadano a las 10:45 horas, la
Coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” hará lo propio a las 12 horas. El compromiso por asistir a firmar el acuerdo refleja el interés de las coaliciones y partidos políticos en contribuir a un clima de paz social
Este compromiso es parte de una iniciativa a nivel nacional en la que se organizaron los Diálogos por la Paz y se publicó la Agenda Nacional de Paz. Además, se busca involucrar a la sociedad civil, empresarios, iglesias, académicos y líderes comunitarios en la promoción de políticas públicas orientadas a la construcción de la paz, la seguridad y la justicia social.
Es importante destacar que, a nivel nacional, este compromiso fue suscrito por las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, el pasado 11 de marzo.
La convocatoria para este evento ha sido respaldada por la Conferencia del Episcopado
Mexicano, el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, Fundación Convive Feliz, A.C., Pies de Arcilla, A.C., Dimensión Episcopal para los Laicos y Mujer Contemporánea, A.C.
Las iniciativas propuestas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se basan en siete acciones para “construir y fortalecer los tejidos sociales”, así como el refuerzo de las policías municipales para llegar a una “retirada paulatina de los militares” o la atención a la “crisis de derechos humanos”, de acuerdo con el director de Diálogo Nacional por la Paz, Jorge Atilano, y su coordinadora, Ana Paula Hernández.
Además, se propone la renovación y mejora del sistema de justicia y seguridad para abordar de manera integral las deficiencias presentes tanto en el ámbito federal como estatal.
Entre estas medidas se destacan la renovación del sistema de procuración e impartición de justicia, una reforma profunda del sistema penitenciario, estrategias de protección para adolescencias frente a adicciones y cooptación por grupos criminales, el impulso a la seguridad de los gobiernos municipales y la atención a la crisis de derechos humanos con especial enfoque en personas desaparecidas, las violencias contra mujeres y migrantes, y la promoción de la autonomía de los pueblos indígenas.
También sugiere la asignación de presupuesto para fortalecer la seguridad y bienestar de la juventud vulnerable a las adicciones y la influencia de organizaciones criminales. Adicionalmente, se busca fortalecer la protección de los niveles de gobierno municipales frente a las economías ilegales mediante programas que fomenten la seguridad, justicia y paz, con una amplia participación ciudadana.