En una explicación a detalle de la obra literaria, Pilar González explica que Macaria es una niña de 5 años, quien fue dada en uso por parte del presunto padre para vengarse de la madre de esta menor
Pilar González, autora del libro Macaria, la niña que estremeció el corazón de un pueblo, recordó que su primer libro fue el caso “Parras”, un homicidio de una mujer que ocurrió en el año de 1991.
“Ese libro trae todo el proceso de cómo la procuraduría de ese entonces protegió la identidad del asesino, que finalmente era el esposo de la víctima, donde varias circunstancias se tomaron en cuenta en ese tiempo para proteger a una persona que asesinó a su esposa e incluso crearon la figura de un asesino serial, lo que ocasionó una psicosis en la sociedad”.
Te puede interesar Aniversario 100 del decreto del Día del Niño es motivo de reflexión
Explicó que el mismo padre de la víctima contrató a un detective privado, que había sido director de la policía, y es quien ayuda a resolver el caso de Parras.
“Finalmente él pudo modificar y dar a conocer cómo fue realmente el caso, tomando en cuenta el tiempo de muerte de la víctima, donde los signos cadavéricos correspondían a un cuerpo de entre 12 y 15 horas de haber sido ultimada”.
Pilar González asegura que el periodismo de investigación ayuda a que la justicia se imparta, aun cuando la propia sociedad no lo haga, pero “por lo menos ayuda a que quede sembrado algo”.
La autora del libro Macaria fue la primera mujer periodista en Aguascalientes en escribir sobre hechos policiacos y una de las primeras en el país. Recuerda que en aquel entonces no había oportunidades para hacer lo que hoy las mujeres hacemos, donde no se tenía la posibilidad de desarrollo en un ambiente de hombres.
Finalmente la historia está para no volver a repetirla, dice, y en la Casa de la Cultura Jurídica Esther Moreno le comentó del expediente de una niña, que data de 1891.
“Aquí lo que yo encuentro y que me llama mucho la atención es que este caso sucede un 31 de agosto de 1891 y me atrapa inmediatamente, porque el caso Parras fue el 31 de agosto de 1991, exactamente 100 años de diferencia”.
En una explicación a detalle de la obra literaria, Pilar González explica que “Macaria” es una niña de 5 años, quien fue dada en uso por parte del presunto padre para vengarse de la madre de esta menor.
“Aquí el tema de decir este tipo de frase es decir ‘te la voy a dar para que la violes’ y en este caso es una violación, sin embargo, esos temas se trataban con otros términos menos agresivos”.
Relató que este tipo de violencia es lo que ahora se le llama violencia vicaria, “es como se violenta a la mujer a través del ‘objeto’ que es el hijo”.
El libro viene ilustrado por el maestro Mario Cruz Palomino y “la intención real de Macaria es mostrar que la sociedad en lugar de evolucionar va hacia atrás; es decir, involuciona, porque un delito que se comente hace más de 130 años y se sigue cometiendo día con día, quiere decir que estamos mal como sociedad, que vamos involucionando”.
Mencionó que se tiene que hablar de este tipo de temas para que la sociedad entienda por qué no se debe de dar esta violencia.
“El libro tiene mucho sentido, sobre todo por la violencia que se da en contra de los niños, porque cuando hacía esta investigación me di cuenta que hubo algunos años en que se dieron muchas muertes de niños y quisiera ver por qué mataban a los niños en aquel entonces, porque es algo que se sigue haciendo y sería importante ver qué pasa y por qué esa deshumanización”.