INEGI fue pionero en visibilizar el trabajo de las mujeres - LJA Aguascalientes
25/04/2025

En los últimos Censos Económicos se pregunta de quién es el negocio y quién lo organiza, si es propiedad de mujeres o no

En su visita a Aguascalientes la presidenta nacional del INEGI, Graciela Márquez Colín, señaló que el hecho de observar cómo se mira a las mujeres en las estadísticas no es algo de ahora, pues desde los años noventa el instituto ha hecho un esfuerzo por visibilizar a las mujeres.

“México en los años noventa fue pionero en tratar de ver el papel de las mujeres, el papel productivo, el papel en el sistema de cuidados, que ahora está en voga y pues hicimos una encuesta y, además, tenemos encuestas que nos indican que quienes se encargan de tareas domésticas y tareas de cuidados son las mujeres”.

Te puede interesar INEGI busca determinar cuántas empresas han cambiado a la era digital

Dijo que lo que ha hecho el instituto, por ley, no tiene ninguna agenda de política pública, pero sí de medición “y lo que queremos es medir y reconocer el trabajo de las mujeres”.

Como ejemplo, dijo, el trabajo de Violeta y sus hermanas, con quienes acudió a su empresa de dulces típicos en Aguascalientes, señalando que se están preguntando datos que anteriormente en los censos no se contemplaban.

“Antes no se preguntaba, pero en los últimos Censos Económicos preguntamos de quién es el negocio y quién lo organiza, si es propiedad de mujeres o no es propiedad; entonces, estamos tratando en todas nuestras encuestas de poner esta perspectiva de género”. 

Dijo que eso es importante para visibilizar y para que los gobiernos estatales, municipales y federales tengan programas que reconozcan la participación económica de las mujeres.

La presidenta también habló sobre la confiabilidad de la información del INEGI como institución, señalando que lo que hace este instituto es público: “de hecho, todo el equipo que se ha conformado en Aguascalientes recorrerá las 18 mil manzanas y eso lo transparentamos, al igual que el porcentaje de unidades económicas, que por una u otra razón no contestan y cuando damos a conocer los resultados del censo nosotros decimos el porcentaje de no respuesta”.


Recalcó que se transparenta toda la metodología “y eso es lo que nos permite dar contestación y certeza de lo que se tiene, recopilamos todo lo que publicamos y decimos cuál es nuestro porcentaje de respuesta, así como el cuestionario, y esto permite que los usuarios de la información sepan qué es lo que se está preguntando”.

Señaló que se hace todo el esfuerzo para conservar la confianza de la ciudadanía, pues la gente recibe con gusto a los encuestadores y está acostumbrada a entregar los datos al INEGI, porque sabe que la información está bien resguardada y gracias a eso se tienen altos estándares de confiabilidad.

Comentó que la información que se recaba no es compartida, porque se resguarda y así se establece la confiabilidad.


Show Full Content
Previous INEGI busca determinar cuántas empresas han cambiado a la era digital
Next Todo listo para arrancar Expo Ganadera y Expo Agroalimentaria de la FNSM 2024  
Close

NEXT STORY

Close

Se gradúan 771 TSU de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes

30/09/2019
Close