Combatirán el nepotismo en el Poder Judicial de Aguascalientes  - LJA Aguascalientes
01/04/2025

Implementarán reglamentos para la Carrera Judicial. Necesario establecer requisitos de elegibilidad a designados por el Legislativo

Con reglamentos para la carrera judicial se pretende acabar con las viejas prácticas de nepotismo y compadrazgo en el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, señaló el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan García Rojas.

“Estamos trabajando en la elaboración de reglamentos relacionados con la Ley de Carrera Judicial, ya contamos con una legislación al respecto”, expuso el jurisconsulto luego de reconocer que estos viejos vicios de otorgar puestos por nepotismo, amiguismo o compadrazgos, aquejan tanto al Poder Judicial como a varias instituciones.

Te puede interesar El TEEA dictaminó que Fernando Alférez es “elegible”

Destacó que desde su propia experiencia, ingresó al Poder Judicial en 1995, mediante un concurso público logró ser designado como secretario en un juzgado; años después tuvo la oportunidad de ser juez, desempeñándose en ese cargo durante muchos años, hasta que, tras otro examen, fue nombrado magistrado, “esta trayectoria personal evidencia la existencia de una Carrera Judicial, y estoy convencido de que es lo correcto”, subrayó.

El magistrado reconoció que existen puestos que son designados por el Poder Legislativo, lo que implica una dinámica diferente y sobre la cual podría alcanzarse un acuerdo para establecer ciertos requisitos de elegibilidad similares a los que se establecen para la elección de jueces y magistrados, a fin de garantizar que los perfiles que ingresen sean los idóneos.

El magistrado presidente aseveró que para él, en lo personal, ha sido un compromiso el no permitir que algún familiar suyo ingrese al Poder Judicial, aunque tengan derecho de postularse: “Debo decir que no vería nada de malo que un hijo mío o una prima participara en un concurso y realizara el examen para unirse al Poder Judicial, pero aun así, he conversado con mis familiares para informarles que no hay espacio disponible en el Poder Judicial para ellos mientras yo ocupe este cargo. Cuando yo me retire, podrán presentarse a los exámenes”, indicó.

Una de las principales demandas por parte de diversas organizaciones de abogados y litigantes de Aguascalientes ha sido precisamente que termine lo que han denominado “camarillas” de familiares de jueces y magistrados que ingresan al Poder Judicial de Aguascalientes, al quejarse de la ineptitud de muchas de estas personas a la hora de otorgar el servicio del día a día. 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous El TEEA dictaminó que Fernando Alférez es “elegible”
Next Aniversario 100 del decreto del Día del Niño es motivo de reflexión
Close

NEXT STORY

Close

Creció el número de becas en los últimos 6 años, asegura Conacyt

14/08/2017
Close