Alonso García dijo que, en relación a la protección de seguridad a candidatos, hay un protocolo federal en el cual se están basando
El secretario de Seguridad Pública en el estado, Manuel Alonso García, dio a conocer que ya se tiene una solicitud de seguridad por parte de un candidato que está participando en las campañas locales.
Explicó que de acuerdo a la ley electoral en el tema de seguridad se estableció que candidatos en el ámbito federal, como en este caso senadores o diputados federales, compete a la Guardia Nacional dar la seguridad, si es que se cumple con los requisitos y los protocolos.
Te puede interesar El PAN pretende echar abajo candidaturas de Morena en Aguascalientes
Manifestó que en el ámbito de candidatos para elecciones locales corresponde a las policías locales, principalmente la policía estatal y en apoyo la policía municipal, que son los que pueden dar esta seguridad.
“Por cuestiones de seguridad no vamos a estar dando mucha información en relación a este tema, pero sí tenemos ya una solicitud, que nos llegó a través del IEE, en relación a poder brindar la seguridad”.
Dijo que hay un protocolo, pues no es que ellos como autoridad a cualquier persona candidata se le tenga que dar la seguridad, sino que tiene que haber ciertas condiciones o características para que se pueda llevar a cabo esto.
“Consiste en que el candidato o la candidata tenga que hacer esta solicitud, en el caso local del IEE, haga un escrito y se está estableciendo por protocolo que haya previamente una denuncia de que esa persona tiene alguna amenaza o situación que pueda tener riesgo esta persona como candidata”.
Recalcó que estos son los requisitos que se piden para que le puedan asignar seguridad, pues en caso contrario “todo mundo quisiera tener seguridad y son ciertos requisitos que la autoridad electoral establece y con base en eso estar dando cumplimiento a la seguridad para candidatos”.
Alonso García dijo que, en relación a la protección de seguridad a candidatos, hay un protocolo federal en el cual se están basando, sin embargo, el IEE también está detallando un protocolo local, donde en el protocolo federal lo que se establece es que el candidato o candidata tuvo que haber puesto una denuncia en donde se pueda justificar que sí hay un riesgo.
“Lo que entiendo es que no es algo de lo que estemos disponiendo, sino la autoridad electoral, pues, entonces, todo mundo querría seguridad y se establece, también, un diagnóstico de riesgo en relación al entorno”.
Señaló que los esquemas de riesgo están saliendo positivos, por lo que no se detecta que la entidad sea una zona, en el sistema electoral, que conlleve un tema de inseguridad.
“Nuestros diagnósticos han salido positivos, pero eso es lo que se busca, que haya una denuncia previa y por si hay algún riesgo, por ejemplo, en el tema de amenazas, dar seguimiento a la comisión de un delito y la autoridad ministerial tendrá también que investigar”.
Finalmente, recalcó que solo hay una solicitud de seguridad por parte de una candidata, “donde la gobernadora nos ha pedido estar atentos y poder generar la seguridad en lo que el IEE nos establece la factibilidad de esa seguridad”.