UAA inauguró actividades del 8M “La igualdad se construye en colectivo”  - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Como parte del acto inaugural se habló de la importancia de seguir empujando desde el respeto y la empatía por una sociedad con igualdad, respeto y libre de violencia de género

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de su rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, llevó a cabo la inauguración de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que este año llevan por título: 8M “La igualdad se construye en colectivo”. 

En el marco de este acto y a propósito del título, Pinzón Castro recordó que, en efecto, sólo desde la colectividad, la unión, la suma y el compromiso de toda la sociedad será posible desterrar las actitudes, los pensamientos o fallas de las estructuras culturales que tienden a la desigualdad. La rectora señaló que desde la comprensión de que esta es una lucha que compete y beneficia a toda la ciudadanía será posible disolver las posturas de confrontación, los sexismos y esa tentación del Estado, los corporativos, las asociaciones y las grandes estructuras a ver a las mujeres como civilmente desvalidas o desamparadas. 

Sandra Pinzón aseguró que en esta fecha tan especial y de enorme importancia no solo para las mujeres, sino para la sociedad entera, debería comprenderse, conmemorarse y también reconocerse que, gracias a las luchas de compañeras en distintos puntos del orbe (y por supuesto de hombres de buena voluntad que progresivamente se fueron sumando a la causa), las mujeres pasaron de ser personas vistas en términos civiles como eternas menores de edad, a convertirse en protagonistas de la vida política, científica, artística, deportiva y laboral de nuestro tiempo.

En ese tenor, la rectora llamó a seguir empujando para construir desde el compromiso, el respeto, los derechos y la empatía una sociedad donde la igualdad deje de ser noticia, porque haya logrado convertirse en algo tan cotidiano que sea vista como la normalidad.

Como parte del acto inaugural, Alejandra Chávez Lomelí, defensora de los Derechos Universitarios hizo un llamado a dar continuidad a los caminos ya iniciados y aún no terminados para fortalecer la cultura de paz.

El evento contó con la presencia de Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno; María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH; Gabriela Ruiz Guillén, coordinadora del Comité Institucional para la Equidad de Género; Elvira Hernández Carballido, conferencista invitada; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, del Comité Institucional para la Equidad de Género y de la Red Universitaria de Mujeres, así como docentes, personal administrativo y alumnos.


Show Full Content
Previous Rectora de la UAA inaugura el Corredor Sororo “Lourdes Maldonado”
Next Abierta la convocatoria 2024-2025 para ingresar a bachillerato
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes, primer lugar en violación de derechos humanos

04/11/2016
Close