“Vamos a trabajar con la disponibilidad que tenemos y hasta que las fuerzas nos alcancen”: Juan Rojas. Más magistraturas y consejerías permanentes, con la misma infraestructura
El trabajar con recursos económicos limitados a pesar de tener proyectos importantes ya es parte de la historia del Poder Judicial de Aguascalientes, señaló el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal, Juan Rojas García, luego de presentar ante el Poder Legislativo su informe anual de actividades. “El no contar con los medios necesarios no significa que no vamos a hacer nada, vamos a trabajar con la disponibilidad que tenemos y hasta que las fuerzas nos alcancen”, expuso el jurisconsulto.
Explicó que, por ejemplo, cada juzgado debería tener al menos entre 500 y 600 asuntos en revisión, pero actualmente hay juzgados, como el de la materia mercantil, que tiene 5 mil asuntos, lo cual es un ejemplo del desfase de personal-asuntos en el que se encuentran, lo cual no significa que no se va a atender cada uno de ellos.
El magistrado agradeció al personal de los juzgados el esfuerzo para sacar adelante la excesiva carga de trabajo con base en horas extras para que la justicia se materialice, “los recursos son insuficientes, y además con la reforma constitucional hubo necesidad de un nuevo diseño, con la ampliación del número de magistrados, se crearon las consejerías permanentes, pero a infraestructura sigue siendo la misma”, expuso.
En cuanto al aumento de los asuntos del resto de las salas, además de la mercantil, apuntó que en general los asuntos elevaron en un 6 por ciento en la demanda, dentro del Poder Judicial, particularmente la materia familiar, con temas como divorcios y pensiones alimenticias con los que ocuparon los números más altos, así como los sucesorios.
Descartó que este incremento se deba a que se incrementa el fenómeno del divorcio, y sí a que las personas confían y acudan más al Poder Judicial, por ello aumentó en un 19 por ciento el número de asuntos entre el 2022 y 2023.
Destacó que tres de cuatro acuerdos se cumplen voluntariamente, y muchos se desarrollan en materia familiar, donde la exigencia actual es que cuente con justicia restaurativa, que no se resuelva el divorcio y las pensiones alimenticias, sino que se generen condiciones para mejorar las condiciones de la familia, para lo que es necesario el apoyo de las instituciones, para que esos planes de vida desarrollen de la mejor manera.