Ha habido una importante reacción por parte de las instituciones, donde hasta el 30 de septiembre del 2023, el 93.55% de los entes públicos que disponían de un órgano interno de control, contaban también con un Código de Ética y el 87.1% con un Código de Conducta
Al dar el informe final correspondiente como comisionado presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Francisco Aguirre Arias, destacó que ha habido una importante reacción por parte de las instituciones, donde hasta el 30 de septiembre del 2023, el 93.55% de los entes públicos que disponían de un órgano interno de control, contaban también con un Código de Ética y el 87.1% con un Código de Conducta.
Además, dijo, que entre los cortes de 2022 y de 2023, el porcentaje de servidoras y servidores públicos capacitados en el contenido de dichos estándares pasó de 11 a un 39 por ciento.
Te puede interesar Sistema Anticorrupción deberá ser ejemplo para otras entidades
Sin embargo, reconoció que existen importantes retos y entre los principales desafíos como sistema es que todas las instituciones estén interconectadas, a fin de identificar los aumentos injustificados en el patrimonio de funcionarios.
Dijo que en 2019 se estableció, lo que hasta este momento es la herramienta más importante del combate a la corrupción, que es la plataforma digital estatal “y si bien es cierto que el porcentaje de las instituciones interconectadas con la totalidad de su información incrementó del 10 al 14 por ciento, a más de 4 años de haberse publicado la información, señala que no todas las instituciones han suministrado completa la información que por ley deben entregar a esta plataforma, donde esta plataforma es sustancial para la ciudadanía”, señaló.
Apuntó que uno de los retos es que el Comité Coordinador estará trabajando con las instituciones que están pendientes de interconectarse, para consolidar el sistema de evaluación patrimonial, como la herramienta que en mediano plazo permitirá identificar aumentos injustificados en el patrimonio de más de 50 mil funcionarias y funcionarios que trabajan en el sector estatal y municipal.
Asimismo, señaló, que se busca trabajar en la interconexión de los juzgados penales del Poder Judicial, que no están interconectados al sistema de información de servidores públicos y particulares sancionados.
Aguirre Arias hizo hincapié en que lo importante también será incrementar el cumplimiento en el número de recomendaciones, donde en los cortes del 2021 y 2023, el porcentaje de recomendaciones con avance total pasó del 30 por ciento al 28 por ciento “y esto es indicativo de un debilitamiento paulatino del principal mecanismo para retroalimentar a los distintos sectores del gobierno, que, no obstante, aunque admiten las recomendaciones, no se les da cumplimiento”, señaló.
José de Jesús Suarez Mariscal será el nuevo presidente del CCSEA, quien estará encargado de hacer cumplir los retos del sistema anticorrupción.