En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Oaxaca y Aguascalientes - LJA Aguascalientes
12/04/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

 

Variación de la actividad industrial por entidad federativa 

cifras desestacionalizadas

octubre de 2023

(variación porcentual mensual y anual)

Entidad federativa Variación porcentual real respecto a: Entidad federativa Variación porcentual real respecto a:
septiembre
de 2023
octubre
de 2022
septiembre
de 2023
octubre
de 2022
Aguascalientes 0.9 14.5 Morelos -1.8 -2.6
Baja California 1.1 5.7 Nayarit 11.1 10.0
Baja California Sur -12.8 -6.9 Nuevo León -0.6 2.6
Campeche 4.2 3.8 Oaxaca 0.8 17.2
Coahuila de Zaragoza 1.4 -3.8 Puebla 3.8 7.4
Colima -0.3 21.6 Querétaro -0.3 4.6
Chiapas -1.7 -0.4 Quintana Roo* 5.1 124.4
Chihuahua -0.4 3.3 San Luis Potosí -1.0 16.7
Ciudad de México -0.4 3.6 Sinaloa 0.9 6.8
Durango -1.5 9.7 Sonora -5.1 4.5
Guanajuato  6.8 10.5 Tabasco 7.9 8.0
Guerrero 7.0 3.6 Tamaulipas -8.4 -9.8
Hidalgo -7.9 -6.7 Tlaxcala -0.4 -0.9
Jalisco 1.3 3.1 Veracruz de Ignacio de la Llave 0.0 5.3
México 3.5 5.6 Yucatán 3.9 15.1
Michoacán de Ocampo 0.0 0.3 Zacatecas 4.5 -4.0
* Con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón estacional, por lo que se utiliza la serie original.
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. IMAIEF. Cifras elaboradas mediante métodos econométricos, 2023.

En octubre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Tabasco, Guerrero, Guanajuato y Quintana Roo.

En el décimo mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Colima, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán.

Con datos originales y a tasa anual, en octubre de 2023, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tabasco, Baja California, Nayarit, Querétaro y Veracruz de Ignacio de la Llave. 


En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Tabasco.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Oaxaca y Aguascalientes. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Quintana Roo.


Show Full Content
Previous IMSS debe entregar expediente de persona que reclama indemnización, tras fallecimiento de su hija y su nieto
Next Republicanos rechazan propuesta de Biden porque quieren mantener “bandera antiinmigrante”: AMLO
Close

NEXT STORY

Close

Hacedoras de historias y poesía

09/07/2015
Close