CNDH emite Recomendación al IMSS Aguascalientes - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Incendio de incubadora del HGZ-2 de provocó fallecimiento de recién nacida. Evidenciaron omisiones en el desempeño de cinco personas servidoras públicas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 306/2023 al Hospital General de Zona 2 (HGZ-) del IMSS en Aguascalientes, tras comprobar omisiones en el desempeño de cinco personas servidoras públicas, integrantes de los servicios de Enfermería, Pediatría, del Departamento de Conservación y de la Subdirección Administrativa del Hospital, quienes, el 2 de enero de 2022 provocaron el lamentable fallecimiento de una recién nacida, agraviando a su vez a cuatro familiares de la víctima,

El 18 de noviembre de 2021, la madre de la víctima dio a luz por cesárea a dos niñas, pero, al presentar una de ellas complicaciones respiratorias solicitó su traslado al HGZ-2, donde fue ingresada al área de Cuneros Patológicos y referida con riesgo de presentar deterioro clínico. El 22 de noviembre de ese año, la madre recibió un llamado del subdirector del HGZ2, quien le informó que la recién nacida había tenido un accidente en la incubadora donde se encontraba, provocándole quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que fue enviada al Centro Médico Nacional de Occidente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde permaneció bajo atención de los servicios de Terapia Intensiva y de Cirugía Plástica y Quemados; pero, tras 38 días de internamiento lamentablemente falleció.

La CNDH acreditó omisiones de las personas servidoras públicas en su deber de dar mantenimiento preventivo y correctivo a la cuna térmica y la reposición de sus componentes, lo que generó una chispa incendiando la incubadora donde fue colocada la paciente neonata. 

“Las omisiones señaladas van más allá de la responsabilidad individual de las personas servidoras públicas y trastocan el funcionamiento de la estructura operativa del HGZ-2, pues los daños irreversibles generados forman parte de una cadena de responsabilidades que va desde la Dirección del Hospital hasta el servicio de Enfermería. Además, la gravedad del evento pudo tener consecuencias aún peores, al tratarse de un área donde se brinda atención y cuidados a niñas y niños recién nacidos, por lo que, los hechos no sólo hicieron notoria la falta de sensibilidad del personal involucrado, sino la falta de capacitación, de protocolos ante contingencias, así como el desconocimiento de normas y procedimientos establecidos”, señala la recomendación.

Por los hechos señalados, la CNDH recomendó al IMSS implementar medidas para la reparación integral del daño ocasionado, para lo cual se deberá inscribir a las víctimas en el Registro Nacional correspondiente, para que se les otorgue una compensación proporcional a la gravedad de la violación, así como la atención psicológica y tanatológica que en cada caso requieran.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Antes de marzo podrían dar a conocer nuevas tarifas para transporte público
Next Podrían interrumpirse riegos programados en el Distrito 01 en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

El fin del patriarcado / Análisis de lo cotidiano 

17/03/2020
Close