Desde los tres ámbitos: municipales, estatales y federales, es preciso cuestionar qué está haciendo cada gobierno para erradicar la violencia de género
A pesar de que se han hecho leyes que benefician a la mujer, las instancias de los tres órdenes de gobierno no realizan las políticas públicas necesarias a fin de combatir la violencia de género, denunció la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba.
Lo anterior a razón de los recientes feminicidios, uno de estos en el municipio de Asientos, a lo cual la diputada hizo el llamado a las diversas instancias a aplicar políticas públicas que verdaderamente combatan la violencia en contra de las mujeres.
Te puede interesar Elecciones carecen de interés ciudadano, sólo participan 4 de cada 10 electores
“Siempre lo he dicho y he hecho el llamado a que con esos aumentos que se les dieron de presupuesto se pongan a trabajar en la creación de políticas públicas para disminuir esta violencia de género que nos aqueja y que seguimos en los primeros lugares”.
La legisladora comentó que el violentar a una mujer es una cultura que se ha venido arrastrando desde hace décadas “y hay que cortar de tajo, las nuevas generaciones vienen con otro chip y los adultos debemos comenzar a reeducarnos en estos temas, pero, pues, es parte de cada persona”, apuntó.
La legisladora señaló que el tema del narcotráfico es muy aparte de la violencia de género “y como lo digo, es algo que debemos de trabajar de manera individual”.
Insistió en que cada quien debe de hacer su trabajo: “creo que si cada quien hace su trabajo las cosas estarían de mejor manera, a nosotros nos toca hacer leyes, estamos obligando a las instituciones a trabajar con perspectiva de género y hasta en los presupuestos, pero los encargados de crear programas son los gobiernos”.
Dijo que, desde los tres ámbitos: municipales, estatales y federales, es preciso cuestionar qué está haciendo cada gobierno para erradicar la violencia de género.
“Nosotros apostamos por la paridad y es obligatorio a través de las leyes, pero qué se está haciendo a manera de políticas públicas para trabajar con la sociedad, hay que irnos a las entrañas, al oriente de la ciudad, donde está más fuerte este problema”.
Comentó que no hay presupuesto para las asociaciones que trabajan en beneficio de las mujeres: “al presidente no le importan las mujeres y lo vemos, entonces si quitan presupuesto les deja de llegar a los estados y mucho menos llegan a los municipios, por eso las instancias municipales desaparecen”.
Dijo que mejor los recursos se entregan a cada persona de manera populista, para que voten por ellos, pero “dónde están las políticas públicas o dependencias que ayuden a la gente”.