La UMA tendrá un incremento de 4.66%  - LJA Aguascalientes
30/06/2024

Ajuste de la UMA está alineada a la inflación actual. Apenas incrementó UMA 4.66%, al igual que miles de pensiones y jubilaciones 

La actualización en el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) incrementó 4.66% para el 2024 al estar alineada con el nivel de inflación registrado en México; pasará de 103.74 a 108.57 pesos, informó el analista financiero Gerardo Sánchez. 

La actualización de la UMA entrará en vigor a partir del primero de febrero, e incidirá en los incrementos del pago de multas e infracciones locales y federales, al igual que algunos créditos hipotecarios, “aunque si comparamos las UMAs con el Salario Mínimo hay una brecha abismal, pues mientras que en el 2023 la UMA era de 103.74 pesos, el salario mínimo fue de 207 pesos, mientras que este año se ubica en 249 pesos contra una UMA de 108.57 pesos”. 

Te puede interesar 28% de estudiantes egresados de secundaria no continúan sus estudios 

Resaltó que mientras que el Salario Mínimo aumentó 20 por ciento, la UMA sólo lo hizo con base en la inflación, es decir, 4.66 por ciento, lo que hace que las jubilaciones y pensiones que trabajan en UMAs, crezcan más lentamente y trae como consecuencia montos más raquíticos, como ocurre con los trabajadores de la federación afiliados al ISSSTE, entre ellos los del sector magisterial. “Debe haber un balance, si el trabajador cotizó en Salarios Mínimos, su cotización debería ser también bajo ese parámetro”, opinó el analista. 

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reajuste del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); esta tendrá vigencia a partir del 01 de febrero de 2024. 

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar el pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, y en las disposiciones jurídicas emanadas de todas las anteriores. 

A partir del 01 de febrero, el valor de la UMA quedará en 108 pesos con 57 centavos diario; tres mil 300 pesos con 53 centavos mensuales y 39 mil 606 pesos con 36 centavos al año. 

Para el cálculo de la UMA se multiplica su valor del año anterior por la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La variación anual obtenida en diciembre de 2023 fue de 4.66 por ciento, y esta tarea la realiza el INEGI. 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous 28% de estudiantes egresados de secundaria no continúan sus estudios en Aguascalientes
Next Despiden a jefa de policía de Jesús María por protagonizar video de corrido bélico 
Close

NEXT STORY

Close

Denuncia Consejo Coordinador Empresarial desproporcionada alza de servicios aeroportuarios

01/12/2015
Close