Hay algo que favorece mucho en el caso de nuestra entidad, que es el importante déficit para contratar el número de trabajadores que se necesitan para la industria
Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz, dio a conocer que desde finales del año 2023 comenzaron las negociaciones para el aumento salarial de las y los trabajadores de las armadoras que hay en el estado, mismas que se extenderán hasta este mes de enero.
Indicó que se están llevando a cabo varias negociaciones, sin embargo “el tema de cada año es que estos aumentos vayan acordes a la inflación, la cual siempre está sacando ventaja”.
Te puede interesar Lo que tienes que saber sobre el incremento al salario mínimo para 2024
El líder sindical indicó que al día de hoy se anuncia, por parte del Banco de México, que la inflación hasta el mes de noviembre iba en un 4 por ciento, sin embargo, “es una inflación donde van incluidos productos y servicios que no solo forman parte de la canasta básica”.
Dijo que la canasta básica ha recibido un incremento más allá de lo que se dice y se anuncia como inflación, porque se tienen productos que durante el año fueron aumentando y rebasaron el 30 por ciento de aumento, en cuanto al precio “y es ahí donde le impacta mucho al trabajador”.
Padilla de León manifestó que esta parte es un tema que tienen dentro de las negociaciones “porque tratamos sobre todo de equilibrar y de resarcir esa pérdida del poder adquisitivo, donde lamentablemente logramos una revisión e inmediatamente viene una escalada en el costo de los precios”.
Sin embargo, dijo, hay algo que favorece mucho en el caso de nuestra entidad, qué es el importante déficit para contratar el número de trabajadores que se necesitan para la industria “y eso también ayuda porque las empresas que en un momento dado no den un incremento acorde o un incremento competitivo no tendrán una convocatoria para poder tener los talentos qué necesitan”.
Recalcó que el trabajador siempre busca las empresas donde pagan mejor y tienen mejores prestaciones, además, donde hay un mejor clima de trabajo, situación que es decisiva para que el trabajador determine a qué empresa se quiera ir.
Indicó que el incremento salarial que se está solicitando va a variar, donde en algunas empresas se ha solicitado hasta un 25 por ciento, señalando que son empresas que se han rezagado mucho “y hay otras empresas que están por arriba de la media y a estas les estamos solicitando mínimo el 10 por ciento”, sostuvo.
El líder sindical dejó en claro que están en el orden del 10 al 25 por ciento, donde hay empresas que ya han generado un tabulador y condiciones más competitivas y por eso se busca qué el incremento se dé por arriba de la inflación “hablando de que este cierre en un 4.8 y lograr que el incremento sea por lo menos de un 10 por ciento”.
El líder sindical no quiso echar campanas al vuelo, recordando que apenas se está en las negociaciones “y creo que en algunos casos sí lo vamos a lograr, pues están preocupados en retener el talento y puede que en algunas empresas no lo logremos, pero en otras sí siento que lo podemos lograr”.