Acartonados | La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
20/04/2025

Señales

“Seguiremos trabajando fuerte para que logren sus objetivos y cumplan sus sueños; llevaremos más becas e infraestructura educativa para que tengan acceso a una educación de calidad, porque lo más valioso que tiene el ser humano es el conocimiento”, dijo la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel durante una nueva entrega de infraestructura educativa y equipos de cómputo a docentes, en esta ocasión en la Escuela Primaria “Alberto J. Pani”. En esa ceremonia también participaron J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Gabriela Galarza González, directora de la primaria, y hasta Vicente Pérez Almanza, titular del proyecto Guardianes del Agua; lo relevante en radio pasillo, es que, de nueva cuenta, al lado de Tere Jiménez, estaba la titular del IEA, Lorena Martínez Rodríguez, que está que se va y se va y se va… y no se ha ido.

 

Calendario

En el calendario electoral local, todos nadarán de muertito de aquí hasta marzo, cuando del 21 al 25 de marzo, en que el Consejo General de Instituto Estatal Electoral sesione para aprobar las candidaturas en Aguascalientes, por eso el presidente municipal Leonardo Montañez puede señalar que, por el momento, no habrá desbandada en el municipio capital e funcionarios, porque, además, Acción Nacional ya destapó sus cartas para el Congreso y las alcaldías, así que ya se sabe quiénes mejor no tienen que moverse, además, las campañas comienzan hasta abril, de acuerdo a la agenda del OPLE que preside Clara Beatriz Jiménez.

 

Intercampaña

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que presiden la consejera Guadalupe Taddei, sesionará el 29 de febrero para aprobar las candidaturas, las de Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, así como el montón que buscan llegar a la Cámara de Diputados y al Senado; de hecho, el próximo jueves 18 finalizan las precampañas y empieza un periodo raro llamado intercampaña, en que los candidatos tienen prohibido hacer proselitismo y los partidos tendrán que ingeniárselas para promover a sus fichas; gracias a estas veleidades de las agendas electorales es que los rumores sobre la salida de Lorena Martínez arrecian, un día se va al Verde, otro a Movimiento Ciudadano, e invariablemente aseguran que se irá al Senado.

 


Distracción

Falta muchísimo para que se decidan las candidaturas al Senado, así las cosas, estamos lejos de que Teresa Jiménez le dé permiso a Lorena Martínez para que dé el supuesto salto hacia la Cámara Alta, por lo que estar especulando sobre el destino de la titular del IEA no es más que una distracción de los priistas para que nadie hable de la grave situación en la que se encuentra ese partido, a meses de la más grande de las elecciones. El partido en el que Kendor Macías cobra como dirigente, está endeudado, perdieron el edificio en que se encuentra su sede; no pagaron aguinaldos a los trabajadores, en una historia más a sumar de abuso laboral, eso en lo administrativo; en lo político, están peor que nunca, no sólo perdieron las brújula, de los grupos políticos que antes negociaban para repartirse las posiciones de poder hoy sólo quedan expresiones familiares que velan por sus intereses personalísimos y, reiteramos, sin una dirigencia con la capacidad de convocar a los quedan para intentar salvar el honor y la dignidad política. 

 

Migajas 

El Revolucionario Institucional no supo hacer valer en la mesa de negociación sus escasos 35 mil votos y las supuestos cuatro municipios que preside; peor aún, con sólo el Distrito 1 Federal, 2 regidurías en el municipio capital y un distrito local a pelear por el Congreso estatal, lo único que falta es que, en la sumisión total, Kendor Macías permita, otra vez, que le dicten desde otros lares los nombres, cancelando la posibilidad de un diálogo entre los priistas que quedan; con esa actitud; los priistas están condenados a perder hasta el registro. Por el calendario electoral todavía le quedan unas semanas para buscar una solución, reconocer a los cuadros que tienen y no están alineados con la gobernadora, intentar recuperar un poco de lo que les queda; si se empeñan en seguir usando el nombre de Lorena Martínez como petate del muerto para no dialogar sobre la recuperación del partido.

 

Espeluznante

Una encuesta y una declaración nos parecen espeluznantes, así, terribles, de acuerdo a Parametría, sólo el 4% de los mexicanos sabe que las elecciones serán el 2 de junio, mientras que el 45% de los mayores de edad, no tiene la menor idea de que este año habrá elecciones, eso significa que en espacios como este y otras columnas políticas se puede elucubrar sobre los diferentes actores y movidas desde los partidos o el poder y no conseguimos despertar el mínimo interés entre los ciudadanos; que lo confirmó Alejandro Solís Hernández, vocal de Capacitación en el INE al señalar que se estima que la participación de votantes en el próximo proceso electoral sea del 60% y eso porque son las presidenciales, porque, en Aguascalientes, en elecciones intermedias la participación ha sido tan baja como de sólo el 40%.

 

Aburridos

Nos gustaría pensar que estos datos, la falta de interés en el proceso electoral, el altísimo porcentaje de ciudadanos a los que no les importan las elecciones, se podrían modificar, pero nos damos de topes porque desde el mismo sistema se hace todo lo posible para desincentivar la participación ciudadana, mire usted, ya sabíamos que el INE iba a organizar tres debates, ayer la Comisión Temporal de Debates propuso al Consejo General del INE las sedes y formatos para los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República, todos se realizaran en la Ciudad de México: 7 de abril en las instalaciones del instituto; 28 de abril en los Estudios Churubusco y el del 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco; la presidenta de esta comisión, Carla Humphrey Jordan, detalló las características de estos encuentros, dos de ellos definitivamente no serán debates, en el primero los candidatos responderán preguntas que se reciban desde las redes sociales, en el segundo cuestionamientos directamente realizados por la ciudadanía y sólo hasta el tercer encuentro se realizará un “cara a cara” entre Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; todavía falta el Consejo General acepte estos formatos, pero por como se han dado las cosas y la forma en que intervienen los representantes de partidos, al menos dos de los encuentros serán reuniones acartonadas, en que los candidatos estarán bajo el mismo techo sin mirarse de frente, hablándole a una cámara.

 

La del estribo

Si le dan permiso, nos vemos en los debates, provocó Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum en uno de sus cierres de precampaña… pura pirotecnia inservible que servirá para la comidilla política de aquí al jueves, en que los tres candidatos, obligados por la ley, realicen sus últimos actos masivos de esta fase del proceso electoral. Claudia Sheinbaum estará el 18 en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México; Xóchitl Gálvez hará lo propio en algún lugar de Guanajuato; mientras que Jorge Álvarez Máynez cerrará su precampaña en la explanada cultural de Monterrey, Nuevo León.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Aguascalientes lleva cinco años en déficit de vivienda y más en LJA.MX, edición 16/1/2024
Next Aguascalientes lleva cinco años en déficit de vivienda
Close

NEXT STORY

Close

AMLO no vivirá con Gutiérrez Müller en Palenque al terminar el sexenio 

18/06/2024
Close