Habíamos dicho que las actividades centrales de Mariana Rodríguez Cantú eran desempeñar el papel de primera dama del estado de Nuevo León, y el otro, empresaria e influencer.
Para poder entender lo que significa la irrupción de Mariana en la escena política, tendríamos que hacer una revisión que nos aproxime a comprender el éxito de su presencia en las redes sociales.
Poder observar si su papel como influencer puede ser un factor para influir en sus seguidores y ganar campañas electorales, partiremos definiendo el concepto de influencer.
El influencer es una persona que se presenta como normal, común y corriente como ellos (sus seguidores) y es por esa razón que entregan su confianza y siguen sus recomendaciones. (Pérez y Gómez 2009).
Tienen capacidad para establecer cercanía y gracias a sus habilidades comunicativas son capaces de generar opiniones y tendencias. Utilizan lenguaje natural y sencillo pero eficaz. Son percibidos como figuras cercanas y auténticas.
De acuerdo con la clasificación de (Díaz, 2017), existen tres tipos de influencer:
- Celebrities. Son influencer porque son personas populares y generalmente su comunidad es grande, a sus fans les gusta seguirles en redes sociales porque quieren conocer más detalles de su vida. Tienen una alta notoriedad, pero baja capacidad de influencia.
- Líderes de opinión. Periodistas, blogueros y expertos y especialistas en temas.
- Micro influencer. Activos en redes sociales y están comprometidos con un tema o marca.
Otro analista en el fenómeno en redes sociales (Fernández, 2017), hace una clasificación del comportamiento de las comunidades que son seguidores de influencer:
-A medida que el número de seguidores crece, disminuye el poder de influencia.
-Cuanto mayor es la comunidad, menor es la fidelidad de los seguidores.
-Cuanto menor es la comunidad, más participativa es.
-Cuanto menor es la comunidad, más credibilidad tiene el influencer.
Hasta aquí una revisión rápida de lo que es el concepto de influencer y el papel que juegan en las redes sociales como nueva forma de comunicación social.
Quisiera rescatar otro estudio que se les hizo a los dos, tanto a Mariana como a Samuel García por parte de la empresa index-comunicación en los primeros 100 días de gobierno de Samuel García como gobernador de Nuevo León porque ilustra cómo se hicieron virales en redes sociales.
Fue un estudio cuantitativo con muestra representativa que expone los siguientes elementos. La primera dama no cambió mucho de actividad, continuó con sus labores de influencer al publicar su vida privada y promocionar distintas marcas.
De acuerdo al estudio “se detectó una personalidad populista ya que sus historias la reflejan cercana a la masa ciudadana, Rodríguez se presenta como una primera dama polifacética. Esto es, que se muestra en roles tradicionales como no tradicionales, desde una posición privilegiada que no cuestiona los marcos elitistas”.
También dice el estudio que fue un factor de influencia en la campaña de su esposo a la gubernatura de Nuevo León. Se hace una revisión de contenido y mensajes que transmite, casi todos con la misma frecuencia. Los temas que publica son principalmente su papel como responsable del DIF, apariciones políticas, vida personal, como influencer y actividades caritativas, la frecuencia en las publicaciones de los temas es muy similar. Las que se publican con menor frecuencia son las actividades caritativas.
El estudio establece que los dos exponen de manera permanente su vida personal con eventos cotidianos e insustanciales, esto da la percepción dice el estudio, de que este tipo de prácticas lo aleja de la idea que son figuras políticas y los mantiene cercanos al ciudadano común.
Ella no participa en temas duros como seguridad pública, corrupción e infraestructura, Samuel, aparece en público principalmente con Mariana y en un número reducido aparece el sin Mariana. Al final del estudio se establece que las dos categorías publicadas por los dos personajes en las redes sociales, fueron principalmente vida privada y trivialidades.
El tema de la agenda política dice el estudio, y los planteamientos de cómo va a resolver los problemas que le aquejan a Nuevo León estuvieron prácticamente ausentes, tarea que le corresponde Samuel García como parte de su función pública.
Después de esta reseña que representa la simbiosis que ambos han hecho de su papel en redes y la actividad política, ¿será suficiente para que Mariana se pueda colocar como personaje político? Tema que desarrollaré en la siguiente y última entrega.
@normaglzz