Último concierto del año 2023 | Ensamble Ars Suoni por Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
13/04/2025

El domingo pasado en el salón anexo al templo de San Peregrino, al norte de la ciudad de Aguascalientes, se realizó el concierto con el que el ensamble Ars Suoni cierra sus actividades de este año 2023 y también festejan su aniversario 22 de formación, hablamos, sin duda, de uno de los ensambles de música de cámara más importantes del estado, pero sobre todo quiero destacar el hecho de que Ars Suoni es un ensamble que tiene diferentes funciones convirtiéndose en orquesta de cámara cuando incluye a los estudiantes de música de los maestros que integran esta entidad musical, por lo que entendemos el perfil, la esencia de Ars Suoni como una suerte de ensamble – escuela en donde los estudiantes de música tienen la posibilidad de foguearse con presentaciones en vivo y esto, de verdad, es insustituible, todavía recuerdo hace un par de años el concierto que ofrecieron en el Teatro Leal y Romero de la Casa de la Cultura interpretando los cuatro conciertos para violín de Vivaldi agrupados en el Opus 8 del compositor veneciano y conocidos como las Cuatro Estaciones con la participación de la maestra Magdalena Hernández como solista al violín y con todos los alumnos que se preparan al cobijo de este maravilloso ensamble de música de cámara, fue un gran concierto.

Durante este año que está por terminar han ofrecido en diferentes conciertos, e igualmente en diferentes escenarios, un repertorio maravilloso y muy variado, ofreciendo verdaderos pilares del repertorio camerístico como es el caso del Septeto de Beethoven que fue fuente de inspiración para la composición de obras similares, como es el caso del Octeto de Schubert, obra que también nos presentaron durante este 2023.

Pero lo que escuchamos el pasado domingo a las 13:00 horas en el salón anexo al templo de San Peregrino fue el Octeto para nueve instrumentos en mi bemol mayor, Op.96 del maestro Antonin Reicha, compositor checo del romanticismo. No es un compositor del que se suele interpretar mucho su música, y creo que esta ha sido una de las principales características del Ensamble Ars Suoni, nutrirnos con un repertorio muy poco probable y claro, de una belleza impresionante, y debo decir que esta es una de las razones que más disfruto de sus conciertos, la maravillosa posibilidad de conocer o recordar música maravillosa que por alguna inexplicable razón no se frecuenta en los diferentes ensambles de música de cámara, aquí e incluso en cualquier parte.

Esta obra de Reicha fue originalmente escrita para octeto, con el cuarteto de cuerdas clásico, es decir, violín primero, violín segundo, viola y violoncello, con corno, clarinete, fagot y oboe, pero la versión que nos ofreció el ensamble Ars Suoni fue una revisión que el propio Reicha hizo posteriormente agregando el contrabajo, de esta manera es reconocido como el octeto para nueve y de verdad, es una obra monumental, una verdadera catedral de la música de cámara del romanticismo musical. De hecho, Reicha nació el mismo año que Ludwig van Beethoven, es decir, 1770, por lo que podemos tomar este concierto del domingo 26 de noviembre, como una especie de homenaje y reconocimiento por los 250 años de su nacimiento, cierto, tardíamente, dos años después del aniversario, que al igual que sucedió con Beethoven, la pandemia frustró todo tipo de celebración. 

Es una obra de gran formato, su duración, dependiendo del tempo de los intérpretes es de aproximadamente 45 minutos y su estructura es, digamos, la convencional, son cuatro movimientos: 1) Lento allegro. 2) Adagio andante. 3) Menuetto allegro, y 4) Finale allegro vivace. Si consideramos que el octeto fue compuesto por Reicha en 1807, en el naciente romanticismo inaugurado por Beethoven, todavía se respiran con frescura los deliciosos aromas del clasicismo, esto lo podemos apreciar sobre todo en la estructura de la obra, muy parecida, igual de hecho, a una sinfonía de Franz Joseph Haydn o en general al lenguaje de la sinfonía del clasicismo vienés cultivado también por Mozart, con un inamovible menuette en el tercer movimiento, estructura que Beethoven vendría a revolucionar con la sustitución de ese menuett por un scherzo, movimiento que hizo, incluso desde su primera sinfonía, y es que aunque podemos leer en ese tercer movimiento de la No.1 de Beethoven, se trata en realidad de un menuett mentiroso, reside ahí, en realidad, un scherzo escondido. 

De esta manera el ensamble Ars Suoni cierra sus actividades de este año 2023 y ya nos dieron un adelanto de lo que tendremos en el 2024, con obras deliciosas, pero no muy conocidas, de hecho, desconocidas, y que siempre será un placer conocer o en todo caso recordar. 

Felicidades al Ars Suoni por su trabajo, tanto en la difusión de este repertorio para música de cámara, como por el inmenso trabajo de apoyar a los jóvenes estudiantes en una sólida formación en el difícil y, a veces ingrato, pero siempre apasionante mundo de la música. Estaremos al pendiente de lo que suceda al inicio del 2024.


Show Full Content
Previous El viaje imposible | El peso de las razones por Mario Gensollen
Next Ley de Movilidad para contar con una mejor seguridad vial en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La mastografía es sólo el primer paso para la detección de un cáncer

23/05/2013
Close