Guiño
La realidad siempre nos rebasa, por eso no hacemos predicciones, con todo y que, de vez en cuando, mientras nos pasa de largo nos guiñe el ojo, como para que podamos escribir: le atinamos, o se los dijimos, como en una columna reciente en que advertimos que el tema del cobro del alumbrado público se va a volver un tema en la siguiente elección local. En un video grabado desde el Senado de la República, el dirigente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez apareció acompañado de Martha Márquez Alvarado y Daniel Gutiérrez Castorena para irse con todo en contra de ese cobro y conminar al Congresito a que impidan ese impuesto en sus respectivas leyes de ingreso.
Boquete
Los primeros en pronunciarse a favor de que se cobre el alumbrado público fueron los alcaldes Leonardo Montañez y Antonio Arámbula, ambos señalaron que de no permitirles ese cobro, declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrían que enfrentar un boquete en su presupuesto, en el caso de la capital por más de 140 millones, y en Jesús María por cerca de 20 millones de pesos.
Junta
Como la aprobación de las leyes de ingreso depende del Congresito, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congresito, Jaime González de León, organizó una reunión con todos los presidentes municipales para analizar lo del cobro por el servicio de alumbrado público, en la que además de los alcaldes, participaron los diputados María de Jesús Díaz Marmolejo, Gladys Ramírez Aguilar, Yoltytzin Rodríguez Sendejas y Cuauhtémoc Escobedo Tejada; bien hecho, porque así le explican a los presidentes municipales cómo hacer para que no se haga politiquería del tema apegándose, en primera instancia a los preceptos constitucionales, antes que a las percepciones que todo lo tornan en politiquería.
Ignorancia
Y es que a nadie le gusta pagar impuestos, pero en el caso del DAP, ahora llamado Servicio Integral de Iluminación Municipal, no se trata de darle gusto a la gente sino de respetar la ley, no es como dice el titular de la Secretaría de Finanzas de Jesús María, Luis Alejandro Rangel Magdaleno, un tema electoral, para pedir que el Congresito no truene a los municipios, el funcionario de Antonio Arámbula, cargó la responsabilidad a los diputados indicando que como algunos de ellos “tienen la cosquilla de reelegirse o buscar otros cargos y siento que por ahí va el tema, porque el año pasado no tuvimos ni una complicación para este tema, y curiosamente, el próximo año es electoral. Al final, a lo mejor temen que la SCJN los pueda sancionar a ellos en lo particular” … Fuera de la bacinica Luis Alejandro Rangel.
Politiquería
Escribimos el ejemplo de Luis Alejandro Rangel para poner sobre la mesa que en el caso del Servicio Integral de Iluminación Municipal no sólo se corre el riesgo de que hagan politiquería los de la oposición, sino que las mismas autoridades se den balazos en el pie; aunque la ignorancia del secretario de Finanzas de Jesús María no se compara con el aprovechamiento que quisieron hacer los senadores Martha Márquez y Daniel Gutiérrez con su videíto de posicionamiento contra el cobro del alumbrado público, ya se saben las razones de la senadora neopetista, mientras que lo del senador de Morena, pues son patadas de ahogado.
Breve
Una cosa es presumir que se rendirá el informe más breve del mundo, como hizo el diputado Fernando Marmolejo, y otra no tener nada que informar y por eso ser breve, como el Daniel Gutiérrez Castorena, quien anduvo de paseo por Aguascalientes con el pretexto de informar sobre sus cinco años de trabajo como senador y no tener nada que decir o hacer caravana con sombrero ajeno, porque según este morenita ha trabajado intensamente en la reforma laboral para tener vacaciones dignas, achis, esa ni siquiera fue una iniciativa de Morena, o que diga que, desde el Senado, ha luchado contra la concesión de agua potable en el municipio de Aguascalientes, achis de nuevo, ¿en serio? En fin, dejemos que Gutiérrez Castorena sueñe con que está luchando por la “revolución de las conciencias” y para “erradicar los gobiernos corruptos que emanan del PRIAN”, chance y así le sueltan algún cargo, en otro lugar que no será el Senado, porque este morenita no está incluido en la lista de reelección de senadores, ahora si que ahí será para la otra. Y ya para cerrar el tema, los 88 apuntados para la elección consecutiva, de acuerdo al INE, no tendrán que renunciar y podrán seguir cobrando dieta, ¿cuántos no quisiéramos que nos hiciera justicia así la revolución?, ¿por qué cuando desde la Cuarta Transformación no se habla de esa élite dorada?, fácil, por la misma razón por la que los partidos políticos jamás discuten sobre recortar el financiamiento público.
Responsabilidad
El senador panista Damián Zepeda Vidales clamó que se dejara al presidente Andrés Manuel López Obrador asumir la responsabilidad política histórica de realizar un mal nombramiento cuando en el Senado se bateó la terna de aspirantes propuesta para sustituir al renunciante Arturo Zaldívar. Antes de volver a esta idea, hay que mencionar que no deja de sorprender el consenso morenita para con la candidata Bertha Alcalde Luján, a quien sólo le faltaron ocho votos para ser designada magistrada de la Corte, y ahí sí alguien le tendrá que jalar las orejas a los seis senadores de Morena que faltaron a la sesión; bueno, ¿tiene razón Damián Zepeda?, pues no, que el Senado haga que López Obrador envíe otra terna, que seguramente le va a rechazar, no es un triunfo de la oposición, como se quiere señalar, es resultado de un pésimo diseño institucional del que el presidente se está aprovechando para hacer su voluntad. Hablar de responsabilidad política histórica queda bien en el Diario de los Debates, pero en los hechos es la muestra de que hace falta voluntad política en los que se presumen como oposición para modificar las reglas.
La del estribo
Estamos perdiendo mucho tiempo en discutir irrelevancias de las precampañas, ojalá podamos sacar algo bueno de esto, como hablar en serio sobre la censura y la libertad de expresión. No se puede estar de acuerdo con el discurso ignorante y de odio que Vicente Fox desplegaba en sus post a través de X, el expresidente no ha podido demostrar que la compañía de Elon Musk le cerró su cuenta, pero al insinuar que X lo está censurando por sus opiniones políticas, debajo del discurso victimizante, pone sobre la mesa el modo en que los medios están generando noticias, con los ojos puestos en las redes sociales.
@PurisimaGrilla