El gobierno de AMLO da por terminada la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez - LJA Aguascalientes
27/04/2025

Así lo estableció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en el aviso de término de la declaratoria de emergencia publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación.

El documento difundido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador plantea en sus considerandos que “ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la declaratoria”.

Expedido con el título “Aviso de término de la declaratoria de emergencia (acuerdo por el que se establece el término de situación de emergencia) por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023 en dos municipios del estado de Guerrero”, el documento incluye las siguientes disposiciones.

Artículo 1o.- De conformidad con el artículo 10 de los LINEAMIENTOS, se da por concluida la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se Establece el Término de Situación de Emergencia) por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez del estado de Guerrero.

Artículo 2o.- El presente Aviso de Término de la Declaratoria de Emergencia se publicará en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad con los artículos 61 de la Ley General de Protección Civil y 11 de los LINEAMIENTOS.

El texto es firmado en suplencia por ausencia de la Coordinadora Nacional de Protección Civil por el director general para la Gestión de Riesgos, Marcos Eduardo Olmos.

De acuerdo con el artículo 59 de la Ley General de Protección Civil, la declaratoria de emergencia es el acto mediante el cual se reconoce que uno o varios municipios de una o más entidades federativas se encuentran ante la inminencia, alta probabilidad o presencia de una situación anormal generada por un agente natural perturbador y por ello se requiere prestar auxilio inmediato a la población cuya seguridad e integridad está en riesgo.

El pasado viernes 3 de noviembre, Protección Civil redujo a dos los municipios de Guerrero con declaratoria de desastre natural por la devastación provocada por el huracán Otis, cuando un día antes estableció que eran 47.

“Hubo un error, lo aceptó la coordinadora de Protección Civil, no fueron 43 o 47, básicamente dos, Acapulco y Coyuca (…) es de seres humanos rectificar, cambiar de opinión”.


“Claro que están damnificados, ¿no? No 43, 47, sino todos los pueblos de Acapulco, como la mayoría de los pueblos de México, por la política de corrupción que imperó durante muchos años, claro que hay damnificados en nuestro país, muchos, muchos, muchos que requieren ayuda, pero por el huracán básicamente estos dos municipios”.

La publicación en el Diario Oficial coincide con la aprobación del presupuesto 2024 en la Cámara de Diputados, que no incluye ningún apartado específico para la reconstrucción de Acapulco, como lo reclamó la oposición.


Show Full Content
Previous Asegurado el 70 por ciento de recursos federales para salud y más en LJA.MX, edición 09/11/2023
Next Morena avala Presupuesto 2024; no destinan recursos inmediatos para Acapulco
Close

NEXT STORY

Close

Lidera el Seguro Social en Aguascalientes atenciones en Coesamed

17/06/2018
Close