Canasta básica presentó incremento de 0.38 % en octubre de 2023 - LJA Aguascalientes
01/04/2025

El ingreso de los mexicanos ha aumentado en los últimos años, sin embargo, debido a la inflación de la canasta básica, eso no se ha podido ver reflejado, sobretodo en las familias de menores ingresos, las cuales destinan la mayor parte de estos en alimentos.

En octubre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.26 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.57 % y la anual, de 8.41 por ciento. 

De acuerdo a los datos del INEGI y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Aguascalientes se ubica entre los estados con mayor inflación a la canasta básica con 3.95%, los otros estados en la lista son Tamaulipas, con un incremento de 9.10%; Chihuahua, 7.39%; Campeche, 6.84%; Hidalgo, 4.37%

La canasta básica se compone de los alimentos esenciales en el día a día de los mexicanos, como: maíz, frijol, arroz, azúcar, harina, aceite vegetal, atún, leche, chiles envasados, café, sal, huevo, pasta, entre otros. Además incluye productos de uso diario como el jabón o pasta dental y servicios básicos que se requieren en cualquier hogar, como agua y luz.

El aumento de ingresos ha sido casi en la misma medida que el INPC, lo que interfiere para que se noten dichos aumentos en los bolsillos de las familias mexicanas. Las razones por las que se ha presentado este fenómeno (además de la inflación) se debe a las sequías que se viven en gran parte del país, encareciendo la canasta básica, la cual, puede verse nuevamente afectada por los conflictos que se viven en el medio oriente.

¿Esto que quiere decir?

Tomando en cuenta los datos proporcionados (desglosados de manera completa en la gráfica), ahora las familias mexicanas necesitan de más recursos para complementar su canasta básica. Esto implica que actualmente, una familia de cinco integrantes en una zona rural necesita cerca de 6,884 pesos cada mes sólo para costear la alimentación básica en nutrientes. Para la misma familia en una ciudad el costo asciende a 8,972 pesos mensuales.


Show Full Content
Previous CONEVAL reconoce buenas prácticas en el uso de los resultados de evaluación y monitoreo en Aguascalientes 
Next En octubre de 2023, el INPP total aumentó 0.46 % a tasa mensual y 1.35 % a tasa anual
Close

NEXT STORY

Close

Entra en vigor reforma que atenta contra los derechos de las mujeres en Aguascalientes

30/03/2021
Close