- García Robles lamentó que siempre el tema laboral pega, mismo que va relacionado por la discriminación que viven los pacientes de VIH, por lo que se deja pasar un tiempo importante para su tratamiento y es cuando los casos se complican y si llegan a deceso
Se ha duplicado la cifra de personas que han fallecido a causa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aseguró el coordinador de la asociación civil VIHDHA, Marco Antonio García Robles.
“Históricamente por parte de la Secretaría de Salud se tienen registradas más de 1,000 personas que pierden la vida a causa del VIH por año, pero hay que agregarle ISSSTE e IMSS, pero, estamos hablando más de 2,000 aguascalentenses que han muerto” señaló.
El activista dijo que lo más lamentable es que Aguascalientes, a diferencia de otros estados, si tiene medicamento disponible y aunque hubo un tiempo en que había escasez ha habido en todo momento el medicamento, pues “en lugar de darte todo el frasco te daban la mitad, que fue una situación extraordinaria, pero afortunadamente se ha podido atender, sin embargo, sigue habiendo problemas para una buena atención, en la población abierta sólo hay dos lugares en donde te atienden que es en el Hospital Hidalgo y hay una clínica del ISSEA que es la UNEME CAPASITS pero solo atiende de lunes a viernes por la mañana y si hay una persona que trabaja en veces no acude por no perder su trabajo” señaló.
García Robles lamentó que siempre el tema laboral pega, mismo que va relacionado por la discriminación que viven los pacientes de VIH, por lo que se deja pasar un tiempo importante para su tratamiento y es cuando los casos se complican y si llegan a deceso.
“No debería haber gente que estuviera muriendo por VIH pero si fallecen, sobre todo porque se les juntan otras cuestiones de salud” señaló el activista.
Insistió en que está faltando prevención, situación que considero por demás importante pues dar el tratamiento a un enfermo es muy costoso “los frascos de medicina cuestan hasta 8 mil pesos, es para un mes y es un costo que observe el estado, entonces, lo mejor es prevenir” reiteró.
Al respecto, descartó que desde el ISSEA se esté impidiendo hablar de estos temas. “Hay gente con mucho conocimiento en el ISSEA y hay programas donde se trata de atender el asunto, yo creo que es la barrera de unas pocas personas las que impiden que salgan estas campañas, porque hay doctores que claro que quisiera que se estuvieran difundiendo más, pero, sacan algún espectacular y sale el Frente de la Familia a quejarse, pero, se debe de privilegiar la salud y no las cuestiones morales, porque, incluso el INEGI señaló que hay más de 100 mil personas de la diversidad en Aguascalientes y se necesita una campaña para ellos” concluyó.