La Purísima… Grilla: Turbio - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Dimensión

En Aguascalientes existen alrededor de 60 cámaras, asociaciones y colegios en activo que suelen representar la red empresarial de la entidad, en mayor o menor medida, cada uno de esos organismos promueven la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de los gobiernos estatal y municipal, a últimas fechas, desde el sector empresarial han surgido liderazgos capaces de incidir en la formación de opinión de la sociedad al convertirse en altavoces para lo que opinan los diferentes sectores, además, organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex Aguascalientes organizan los debates ciudadanos cuando hay elecciones, como el realizado entre cuatro de las cinco candidatas a gobernadora: Anayeli Muñoz Moreno (Movimiento Ciudadano); Natzielly Rodríguez Calzada (Fuerza por México); Martha Márquez Alvarado (PT-PVEM); y Nora Ruvalcaba Gámez (Morena), del que se ausentó María Teresa Jiménez Esquivel, y si bien su ausencia no le representó una baja en el voto duro de la actual gobernadora, sí permitió dimensionar las intenciones de las candidatas de oposición y reconocer cómo estaban jugando sus cartas… De ese tamaño es la importancia de estos organismos, por lo menos de los de representación empresarial.

Cuatro

De aquí al 9 de octubre tienen los aspirantes a presidir el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y la elección para relevar a Raúl González Alonso al frente de este organismo se realizará el 14 de octubre, hasta el momento se han inscrito cuatro aspirantes: Guadalupe González Madrigal, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Centro (Acocen); Ignacio Jiménez Armas, presidente del Colegio de Arquitectos; Patricia Muñoz quien fue directora de Coparmex e integrante del Consejo del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes, (MIAA); y Erika Muñoz Vidrio, presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas AC (Memac).

Cancha

Al informar sobre los candidatos inscritos, Jaime Antonio Soto Martínez, presidente del Comité de Transparencia y Contraloría Institucional del CCEA, indicó que el número de aspirantes a relevar a Raúl González Alonso podría crecer una vez que sea dada a conocer la convocatoria, ¿muchos, pocos, demasiados candidatos? Lo que hasta ahora se puede decir es que en este proceso hay varios que quieren meter mano, con todo y que los disidentes del CCEA digan que la cancha es enorme y podría haber muchísimos organismos empresariales más, al menos así lo señaló Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Carga (Canacar), cuando por berrinche, formaron el Consejo Coordinador Estatal Empresarial (CCEE), luego de enojarse porque no pudieron evitar la reelección de Raúl González Alonso; en ese entonces, Roberto Díaz Ruiz aseguró que el CCEA sufría una falta de representatividad y apatía por hacia algunos sectores y organismos.

Pleito

Tras la reelección de Raúl González Alonso, en septiembre de 2022, el CCEA se dividió y la CMIC, Canacar, UGRH y el Colegio de Abogados, entre otros, formaron el CCEE, ahora, ante la proximidad del relevo, estos empresarios empujan la candidatura de Erika Muñoz Vidrio con el lema de que unificarán al sector empresarial, cuando fueron Roberto Díaz Ruiz y Antonio Robledo Sánchez quienes fracturaron al CCEA y, hoy, en apoyo de su candidata, Erika Muñoz Vidrio declaran a quienes se lo permiten, que están considerando deshacer el CCEE para reintegrarse a CCEA.

Maniobra


La chantajista promesa de campaña, pues el CCEE se disolvería para reintegrarse al CCEA sí y sólo sí gana Erika Muñoz Vidrio, no ha pasado de noche a los del Consejo Coordinador Empresarial, no por nada Jaime Antonio Soto Martínez al anunciar los plazos de la elección indicó que cada aspirante podía hacer campaña como quisiera, prometiendo cualquier cosa, y por eso, el presidente del Comité de Transparencia y Contraloría Institucional del CCEA insistió en que Erika Muñoz podía ofrecer que se podrían reintegrar la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC) y Canacar, nomás que en la elección del relevo de Raúl González Alonso sólo podrán votar los organismos afiliados con derecho a voto.

Votantes

Jaime Antonio Soto Martínez indicó que en la elección del 14 de octubre del CCEA tendrán derecho a votar 22 afiliados, aquellos que mantengan su derecho al voto con base a la contabilización de las asistencias a las sesiones plenarias y que estén al corriente con el pago de las cuotas; lo que significa que la disidencia que apoya a Erika Muñoz no tendrá derecho a participar en este proceso.

Turbio

Los cuatro aspirantes a relevar a Raúl González Alonso tienen sus méritos, es válida la intención de Guadalupe González Madrigal, Ignacio Jiménez Armas, Patricia Muñoz y Erika Muñoz Vidrio, sin embargo, el proceso se está enturbiando por la intromisión de Roberto Díaz Ruiz y Antonio Robledo Sánchez; además, desde un sector de la prensa a la par que se destaca la participación de una de las candidatas se comienzan a tirar lodo a otra, como si desde este momento, la elección sólo fuera entre Patricia Muñoz y Erika Muñoz; por lo que en el CCEA se ha tenido que establecer que, en esta ocasión, no habrá posibilidad de que uno de los candidatos aparezca en dos planillas, de acuerdo a Jaime Antonio Soto Martínez como sólo podrán votar 22 organismos empresariales, quienes apoyen a una candidatura no podrán participar en otra más, para así dar oportunidad a los demás, y quien logre la mayoría de los votos asumirá la presidencia por un año, con derecho a dos reelecciones de un año, exactamente cómo jugó su estancia al frente de este organismo Raúl González Alonso.

Agua zarca

En estas condiciones, en donde desde lo externo se está tratando de manipular el voto de estos 22 organismos, lo único que se está generando es un ruido innecesario en un grupo que, hasta el momento, había logrado construir una excelente reputación, quienes quieren establecer que la competencia es sólo entre Patricia Muñoz y Erika Muñoz, desprecian el trabajo de los otros dos contendientes, Guadalupe González Madrigal e Ignacio Jiménez Armas, además de desalentar la participación de quienes estén esperando la convocatoria para presentar su candidatura. Con la experiencia del proceso anterior, en que se escindió al Consejo Coordinador Empresarial y se hizo un innecesario escándalo sólo por no estar de acuerdo con Raúl González Alonso, resulta lamentable el juego tras bambalinas que unos cuantos quieren jugar.

La del estribo

El problema de la presencia de migrantes en Aguascalientes está a punto de estallar al gobierno estatal, una crisis humanitaria no se puede atender sólo con declaraciones, en especial cuando la Guardia Nacional está realizando operativos para impedir que los migrantes sean atendidos en el territorio estatal, estos operativos a cargo del Gobierno Federal son una invitación a que la administración de Teresa Jiménez se enfrente a las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un problema más que sumar a la ya de por sí tensa relación entre ambas administraciones.

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Migrantes no se quedan en Aguascalientes en LJA.MX, edición: 25/09/2023
Next Arresto y deportación de migrantes mexicanos/ Convicciones 
Close

NEXT STORY

Close

Empatan Necaxa y Toluca en el estadio Victoria

10/03/2019
Close