Ven y conoce nuestras instalaciones/Imágenes de Aguascalientes  - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

Ven y conoce nuestras instalaciones, invita este grupo de estudiantes de Estomatología, encabezados por el maestro José Luis Cárdenas, cual peripatéticos que hacen una pausa, y sí, vale la pena conocer la universidad, recorrer sus andadores, disfrutar de la sombra de sus árboles, huir de los ruidos urbanos, hojear algún libro en la biblioteca, observar a los estudiantes…

La Universidad Autónoma de Aguascalientes tuvo como primera casa los edificios que conjuntan los actuales Museo de la Muerte y Centro Cultural Universitario, ahí, a un lado del templo de San Diego y frente al Parián -¡Ah, los cafés de Excélsior; las nieves de la Nápoles!-, que eran, respectivamente el edificio Central, originariamente sede de la preparatoria, y la Escuela de Comercio y Administración. Además la institución contaba en ese primer momento con dos edificios más: la secundaria, ubicada a un costado del Jardín de la Estación, y la Preparatoria, conocida como la Prepa Petróleos, por estar instalada en la vecindad de las instalaciones de PEMEX, y fue inaugurada por el presidente Adolfo López Mateos en su última visita a Aguascalientes, en octubre de 1964.

A propósito de esta última, me llama la atención el hecho de que se haya construido el conjunto de edificios estudiantiles al lado de esa bomba de tiempo que fueron siempre los grandes tanques de combustibles. Tengo la impresión de que algo así sería imposible hoy en día.

La universidad comenzó en su campus principal, en el ex ejido Pocitos, en un conjunto de edificios todos iguales; todos con el sello de las aulas que construye el CAPFCE, o construía. Estos edificios están ubicados exactamente frente a lo que es hoy Plaza Universidad, que entonces era puro monte”, lo mismo que los alrededores Gracias a esto último, entonces no teníamos idea de la superficie de la institución. Tampoco existía la Avenida Aguascalientes, por lo que bastaba tirar para el poniente y se llegaba al río, y más allá; casi al infinito. Poco a poco comenzó a crecer el campus, literalmente hacia todas partes, menos hacia el límite que le imponía la que tampoco era en ese momento la hoy Avenida Universidad, que entonces era un camino gacho de ida y vuelta.

Creció la universidad, ahora con una afortunada diversidad de diseños arquitectónicos en sus edificios, y sólo entonces nos dimos cuenta de su tamaño. Hoy es una auténtica ciudad universitaria, con sus calles y andadores, sus espacios públicos y privados; con sus lugares de trabajo y de recreación y descanso, aunque es una lástima que no se haya tenido la generosidad; la visión, para evitar que la Avenida Aguascalientes la partiera en dos.

Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com.


Show Full Content
Previous Graves consecuencias en el campo de Aguascalientes si no llueve en 10 días: CEAA
Next Constructor de resilientes paisajes
Close

NEXT STORY

Close

Existe una sobreoferta de abogados en Aguascalientes: ALAPA

13/07/2022
Close