Más del 70% de quejas ante CEDH es en contra de policías en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Los registros que tienen por municipios, donde en lo que va del año se han recibido en total 397 quejas en total, de las cuales en contra de personas de seguridad pública son 304
  • Se deja constancia en los expedientes de las personas que ya violentaron los derechos humanos

 

Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Aguascalientes, dio a conocer que más del 70 por ciento de las quejas que se han recibido en el primer semestre del año son en contra de las policías municipales de todo el estado.

Explicó que en los registros que tienen por municipios, en lo que va del año se han recibido en total 397 quejas en total, de las cuales en contra de personas de seguridad pública son 304.

“Entonces, la mayoría tiene que ver con estos temas y lo que cuestiona la ciudadanía es la legalidad de la detención, es básicamente que dicen ‘yo no estoy haciendo nada y llego la o el policía y me detuvo’, también está el nivel de fuerza utilizado para realizar sus detenciones, el trato durante el traslado, esas son principalmente las situaciones que la sociedad cuestiona respecto de las corporaciones policiacas” indicó.

Señaló que la Comisión tiene diferentes mecanismos de atención a las quejas de la ciudadanía, en particular las que tienen que ver con cuestiones de las corporaciones policiacas, donde se abren expedientes de queja y la investigación varía en relación si la persona tiene claridad en el número de patrulla y el contexto en general de cómo se dieron los hechos, “pero a veces la ciudadanía no tiene oportunidad de ver quienes participaron y la investigación inicia desde ahí y se le pide también a las autoridades la versión de los hechos, se reciben pruebas, se desahogan y se emite una resolución” apuntó.

Sobre la resolución de las quejas dijo que estas pueden ser en dos vías, que no se acredite que la autoridad violento los derechos humanos o que sí y si es que se acredita entonces se emiten recomendaciones, las cuales van desde pedir que se sancione a la autoridad responsable hasta que se implementen prácticas administrativas para erradicar las violaciones a los derechos humanos.

La titular de Derechos Humanos destacó que una de las prioridades de la Comisión es que se hagan las cosas de manera diferente, para que no se reincida en la violación a los derechos de las personas y se busca que el servidor público, además de que sea sancionado, se comprometa a apegar su actuación en los derechos humanos y que estos sean reconocidos, por lo cual algo importante es que se deja constancia en los expedientes de las personas que ya violentaron los derechos humanos, “porque el servicio publico tiene que ser apegado al derecho y que la ciudadanía no sienta que están utilizando la función pública para violentar” concluyó.

 



Show Full Content
Previous El próximo 31 de julio será publicada la Reforma a Poder Judicial en Aguascalientes
Next El presupuesto de Aguascalientes tendrá cómo prioridad el tema del agua
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes, con ocupación de camas para pacientes graves a menos del 30%

17/03/2021
Close