- Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que se tiene que legislar en caso de que el llamado fuera de obligatoriedad máxima, ya no hay margen de interpretación ni de omisión al tema
Al darse a conocer que la SCJN invalidó artículos que hablan del delito del aborto el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que se tiene que legislar si o si en caso de que el llamado fuera de obligatoriedad máxima, pues ya no hay marguen de interpretación ni de omisión al tema.
“Es en caso de que el nivel sea de obligatoriedad máxima, porque si se desacata se estaría cayendo en un tema de desobediencia Republicana y eso podría traer como consecuencia la inhabilitación de aquellas diputadas o diputados que opten por un camino contrario a lo que determine la Suprema Corte de Justicia” señaló.
Sin embargo, señaló, que hay que ver los términos en los que sale la resolución y si da opción de que el estado regule el margen legal, pues sería una optativa y ahí abrir la posibilidad de que se hagan a un lado, como siempre se han hecho, “pero si la resolución es vertical, clara, contundente y que otorgue un máximo nivel de obligatoriedad, pues no tendrían para donde hacerse” apuntó.
Al cuestionarle su opinión como sobre el tema, el diputado perredista dijo que “luego se realiza un falso debate donde al PRD le han calificado como un partido promotor del aborto y en realidad no es así, creo que no hay nadie que este a favor del aborto, pero, también se contrapone con el tema de las libertades de las mujeres” señaló.
Escobedo Tejada manifestó que los avances científicos han sido muy claros, donde antes de las doce semanas de gestación los científicos han dicho que todavía no se le puede considerar un ser viviente, “por eso en algunas legislaciones, e incluso donde el PRD ha gobernado, se ha considerado esa temporalidad, antes de las 12 semanas hay libertad para la mujer de decidir sobre su propio cuerpo, pero, solo antes de las doce semanas de gestación” dijo.
Comentó el tema de las 12 semanas porque ya está científicamente conceptualizado que el feto se encuentra en una situación diferente, es decir, pasado este tiempo es un ser que ya puede ser acreedor de derechos y ahí ya no hay posibilidades de que se lleve a cabo el aborto sin ninguna penalidad.
Sin embargo, insistió, en que hay que ver cómo viene la resolución “y en torno a eso el PRD fijará una posición, pero, lo que es cierto es que el PRD siempre ha sido un promotor del ejercicio de las libertades de las personas en general, sea cual sea y en los temas de las libertades de las mujeres ha sido un firme promotor de que se respeten, siempre respetando el tema científico” concluyó.