Optar por la vida, ¿es causa o efecto?/ Opciones y decisiones  - LJA Aguascalientes
22/11/2024

Nos hemos arremangado las mangas para elaborar el diagrama rector de la Política Fiscal, que podrá ordenar el próximo gobierno de un futuro alternativo para México, al tiempo que brinda sentido y coherencia al sistema constitucional del Estado mexicano. En primerísimo término, integrando armoniosamente la pluralidad de sus entidades componentes, a la manera que lo hace una gran esfera todoabarcante de innumerables burbujas o unidades vivas sociales, en intensa relación de coexistencia; priorizando las relaciones de producción y circulación económicas, a fin de que el sistema definido por la Economía Política de nuestro Estado-Nación se vea fortalecido tanto por su coherencia teórica-técnica-práctica; como por el recto aprovechamiento de sus condiciones de posibilidad en el entorno interno como externo, y que ambos garanticen la homeostasis y normal funcionamiento sistémico.

Para el logro de ese gran propósito, ya iniciamos el trazo del diagrama “fishbone”/ como de un colosal salmón, en el que pudimos incrustar cuatro importantes “espinas”/causa-efecto, que conforman su eje cervical, bajo tres rubros: A.- De Los Actores, B.- De las Mediciones, C.- De los Colectivos de la Población. Ahora, vamos a incrustar los elementos de su plano dorsal, como sigue:

D.- Distribución poblacional según ocupación y empleo. – El mercado laboral es el único al cual sí concurren los objetos de intercambio, por sus propias piernas; con mayor precisión se trata de “sujetos” autónomos de empleo. El resto de las mercancías -propiamente dichas- nunca van solas al mercado, tienen que ser transportadas por alguien, por ello Marx en su obra El Capital, a estos les llama “träger”/“portador-es”. Recordemos que la trasmutación mercantil, para el mismo autor, resulta ser la más endiablada de las metamorfosis: las mercancías-cosas sean productos modificados por el “trabajo vivo” de los trabajadores, se “personifican” al entrar al mercado -al punto de suplantar la identidad de sus portadores a los que terminan “cosificando” y ellas se representan a sí mismas (¿…!); o más endiabladas aún en su expresión dineraria, y aun superior-más compleja en su trasmutación financiera, que por la ley de acumulación se convierte en Capital. // En este sitio vemos incrustada la tercera espina de nuestro fishbone, que nos indica la situación real de acceso al trabajo remunerado, y cómo los diversos colectivos sociales van siendo diferenciados en razón de su ingreso o su exclusión relativa del sistema ocupacional por “pobreza laboral”. Asimetría social que marca la desigualdad social y, por ende, indica el nivel de riesgo sobre la homeostasis del sistema económico nacional.

Tratándose del “mercado laboral”, el trabajador siendo persona viva, al entrar al mercado pierde su identidad personal y se convierte en una “mercancía-peculiar” única capaz de aportar valor o revalorizar el objeto de transformación, mediante su ‘trabajo vivo’ -que, en esencia, es la plusvalía; pero que, al compararse frente a otros de su misma especie o clase, resulta pasivamente tasado, por dicho mercado laboral, en un valor determinado -el salario que le es asignado y que se mide en proporción de “horas laborales y jornadas trabajadas”-. Estos criterios se convierten en tabuladores rasantes; y se manejan de acuerdo a sectores de la producción, circulación mercantil o servicios a la sociedad. En razón de ello, Karl Marx intitula estos capítulos del Capital como Fetichización de las Mercancías.

Hoy, en México, la radiografía de este mercado se puede caracterizar como sigue: – En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2% de la población de 15 años y más. Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas, en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas. (Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Primer Trimestre de 2023. Comunicado de Prensa Núm. 279/23, 29 de mayo de 2023. Pp. 1/25).

La población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas, en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil. // Aquí notamos que ese 1 millón 142 mil personas se ocupan en muy pequeñas unidades de trabajo, y sólo un tercio de este rango de empleo es integrado a empresas formales.

En el primer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4,3 millones de personas y representó una tasa de 7.3% de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9%). En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo un año antes (3.5%).

  1. – Nivel de Ingresos. Analizamos ahora cómo la población ocupada participa en la distribución del ingreso económico. Veamos. – Total de Personas. 40’134,324, y su distribución en el sistema económico: Hasta 1 salario mínimo = 13’686,335 Personas; Más de 1 hasta 2 salarios mínimos = 15’951,066 Personas; Más de 2 hasta 3 salarios mínimos = 3’675,570 Personas; Más de 3 hasta 5 salarios mínimos = 1’403,136 Personas; Más de 5 salarios mínimos = 408,097 Personas. No especificado = 5’010,120 Personas. (Cfr. Cuadro 4. Trabajadores Subordinados y Remunerados según Características de la Ocupación. Primer Trimestre de 2023).

// En este nivel, encontramos la inserción de la “espina” dorsal inferior alterna a la anterior, cuya composición de datos nos revela el poder adquisitivo del trabajador para obtener o no la canasta básica definida como línea divisoria que es indicativa de la pobreza, considerada como multifuncional.

El rango comprendido entre 1 y hasta dos salarios mínimos es indicativo de pobreza extrema, y que comprende un colectivo social bastante dramático de 29’637,401 Personas bajo la línea de pobreza; un 73.84% de las personas asalariadas del país; versus el 3.49% que perciben de 3 a 5 salarios mínimos y el 1.01% que percibe más de 5 salarios mínimos. Datos por demás elocuentes de las graves asimetrías socioeconómicas de la Población Económica Activa y su poder relativo de adquisición de los bienes y valores que dan acceso al bienestar y a la calidad de vida.


F.- CONEVAL y Pobreza Laboral. – En esta siguiente inserción, identificamos cómo la “pobreza laboral” acusa su relativa causa-efecto debido a las condiciones reales en que se integra el colectivo laboral del país. De acuerdo con la organización social México ¿Cómo vamos? En respuesta al informe último del Coneval, afirma que: “Alrededor de 48.7 millones de personas no pudieron adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar”. (Fuente: La Razón. Pobreza laboral baja a 37.7% de la población en primer trimestre de 2023. www.razon.com.mx/negocios/). Es decir, la mitad de la población ocupada no logra superar la pobreza alimentaria y cae en fuerte déficit frente a las restantes causas multidimensionales de la pobreza: educación, salud, cultura, bienestar integral, autoexpresión, trascendencia.

Ello desde el 38.5% en el cuarto trimestre del año pasado, debido principalmente a un aumento en el ingreso laboral, al pasar de dos mil 862.63 a tres mil 058.60 pesos. Condición que repercutió en todos los quintiles de ingreso, pero particularmente en el primer quintil (20 por ciento de la población de menores ingresos), cuyo ingreso laboral real per cápita promedio paso de 221.63 a 265.93 por ciento. Al comparar el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el porcentaje de la pobreza laboral presenta una disminución a nivel nacional de 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 38.8 por ciento a 37.7 por ciento, respectivamente. Y registrar un incremento anual del ingreso laboral per cápita de 7.3 por ciento, es decir, al pasar de dos mil 850.23 pesos al primer trimestre de 2022, a tres mil 058.60 pesos el primer trimestre 2023. Lo anterior, sin embargo, en que se registra un aumento de personas ocupadas de 2.4 millones, de las cuales 1.2 millones son informales. (Ver: Opus cit., ut supra. Ibídem).

Es decir, el 50% de ellas siguen cayendo en la informalidad. De tales datos pueden hacerse lecturas alternativas y aun diversas, según el enfoque de interés; pero, para nuestro propósito resultan ser datos relevantes, porque desnudan la ingeniería salarial real que sigue siendo aplicada en el mercado laboral; factor que continúa reproduciendo las mismas desigualdades sociales de fondo; y, por ende, las graves asimetrías con que la presencia o la franca ausencia de una auténtica Política Fiscal sigue proyectando en el seno de la sociedad mexicana.

Definitivamente, tienen que ser superadas estas lecturas minimalistas o de los micro-cambios en el seno de la estructura social, bajo esa medición cargada de interés político, del mercado laboral. Aproximaciones que, desde mi punto de vista, hacen aún más imperativo la redefinición estructural y funcional de los factores determinantes, no tan solo del mercado laboral, sino de la estructuración misma de la Política Fiscal, y -más adelante veremos- en sus trascendentales repercusiones bajo mediación de múltiples enlaces con las otras esferas del sistema: la Esfera de la Política y la Esfera de la Cultura. Por lo pronto, sí podemos dimensionar la importancia nodal que juega la Política Fiscal en el todo del mapa-Gea que configura el orden Constitucional del Estado Mexicano.

[email protected]


Show Full Content
Previous El Instituto y el Positivismo (15)/ Cátedra 
Next La reelección de Bukele, el presidente de El Salvador/ Convicciones 
Close

NEXT STORY

Close

Urgente y necesaria, la reactivación del sector automotriz en Aguascalientes

14/05/2020
Close