- Comité de Participación Ciudadana organiza consejo alternativo
- Colegio de Economistas analiza su participación
El Colegio de Economistas analiza atender el llamado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para conformar un observatorio ciudadano que vigile las funciones del Consejo Directivo del Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA), al que se unirán colegios de profesionistas y de la sociedad civil, informó Dafne Viramontes, presidenta del colegiado.
Lo anterior se definió luego de las críticas que surgieron a partir de la conformación del consejo de MIAA, que a consideración de muchos no es ciudadano y al que el Colegio de Economistas no fue invitado, al considerar que la convocatoria debió ser abierta.
“No se nos solicitó que enviáramos perfiles para formar parte del consejo, creo que debió haber sido a través de una convocatoria abierta, que estableciera criterios claros de cómo tenías que formar parte. Si ser especialista del caso del agua, no formar parte de un partido, yo creo que el consejo se debió haber integrado con especialistas en el agua de diferentes sectores. Quizá empresarios de la gestión del agua, académicos en agua potable, organizaciones ambientalistas”, señaló.
Explicó que la idea de este consejo sea realmente ciudadano, pero con la característica de que esté especializados en el tema del agua en diferentes vertientes, y en el caso del colegiado que preside, cuenta con una amplia paleta de actividades en a las que pueden participar, “si yo considerara que no tenemos las capacidades necesarias para contribuir en un tema tan trascendente, pues evidentemente no participaríamos”, subrayó.
Si bien no han tomado una decisión, sí analizan con seriedad la posibilidad de sumarse al observatorio ciudadano anticorrupción, cuyo objetivo es funcionar como un consejo alternativo, “lo que estamos evaluando para ver que evidentemente este observatorio cumpla con los requisitos necesarios para ser ciudadano y que sí podamos tener incidencia en temas importantes que tengan que ver con el agua, sobre todo a través de análisis, que es lo que hace el Colegio de Economistas”, destacó.
Detalló que, en caso de definir integrar el consejo mencionado, su aportación iría en el sentido de cómo va el servicio del agua a partir de MIAA, si una mayor parte de la población tiene acceso; “en sí son diferentes los factores con los que podemos contribuir: con análisis y costos de beneficio de las inversiones que se van a hacer en el tema del agua, eso es lo que podíamos hacer”, manifestó.