- Señaló que trabajan de una manera conjunta con el Consejo Estatal contra las Adicciones y con la Fiscalía, donde de manera recurrente hacen visitas de verificación
- En Aguascalientes, de acuerdo a las autoridades de salud, pocos son los anexos que están certificados y que cumplen con lo establecido por la Ley de salud
En lo que va de este año se han detectado 15 anexos con irregularidades en el servicio y atención a las personas con problemas de adicción, dio a conocer el director de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud del estado, Faustino Piñón Ramos.
Señaló que trabajan de una manera conjunta con el Consejo Estatal contra las Adicciones y con la Fiscalía, donde de manera recurrente hacen visitas de verificación, donde han encontrado anexos que no cumplen con lo señalado. “Hemos encontrado desafortunadamente muchos anexos que no cumplen o no cuentan con las características debidas y se han dejado las recomendaciones en un plazo pertinente para que puedan cumplir con ello y en caso de que no lo hagan vamos a proceder con la suspensión del servicio” detalló.
Explicó que en estas visitas de verificación se tienen que ver muchas condiciones, porque esto no solamente influye el aspecto sanitario, sino el aspecto social, el familiar y otras características que también intervienen y la decisión se tendrá que tomar de una manera multi dependencias.
Señaló que Anexos que están en situaciones irregulares y que a la fecha se tienen detectados son 15, principalmente por deficiente higiene, hacinamiento, presencia de fauna nociva y las condiciones no adecuadas para las personas que están ahí.
En relación a que los Anexos continuamente han sido señalados como Centros donde se atiende de manera violenta al adicto, el director de Regulación Sanitaria indicó que no se han identificado actos violentos, aunque “la Fiscalía es quien ve eso, nosotros sólo vemos aspectos sanitarios” apuntó.
Cabe hacer mención que la Legislatura pasada expidió un Punto de Acuerdo donde exhortan a dependencias como el ISSEA, Protección Civil, Derechos Humanos, entre otras; a fin de que vigilen y se tenga un control sobre los lugares donde se encuentran recluidas personas para el tratamiento de problemas de adicción.
De igual forma, se hizo un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que abra de oficio una investigación en torno a la situación que impera en la mayoría de los llamados anexos, a fin de determinar si es que se incurre en la violación de los Derechos Humanos.
En Aguascalientes, de acuerdo a las autoridades de salud, pocos son los anexos que están certificados y que cumplen con lo establecido por la Ley de salud en torno al tratamiento de las adicciones, siendo que casi el 80 por ciento de estos operan en la clandestinidad.