Discriminan a familias de refugiados en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
18/04/2025

  • Norma Guel explicó que estas personas son principalmente de Centroamérica, “pero hay de varios países, porque del lado de Jesús maría tenemos familias que vienen de Europa del este” 
  • La titular de la secretaria de la familia recalcó que la discriminación que sufren es porque el ciudadano desconoce el término de refugiado y siempre los relaciona con migrantes de transito 

 

Existe una fuerte discriminación en contra de familias de refugiados que habitan en Aguascalientes, denunció la titular de la secretaria de la familia, Norma Guel Saldívar, quien lamentó que la ciudadanía no “cobije” a las personas que se encuentran en calidad de refugiados y que al contrario los discrimine, siendo que muchas de estas familias están en calidad de empresarios, subrayó. 

“Estamos trabajando con las 1,970 familias de refugiados que están en Aguascalientes, donde el próximo 18 de junio tendremos un evento por el Día del Padre y también estaremos conmemorando el Día del refugiado, que se celebra el 20 de junio” dijo. 

Hizo hincapié en que las familias refugiadas están trabajando y son parte de la economía de Aguascalientes, donde la problemática que sufren es la discriminación. 

Ante tal situación, Guel Saldívar, explicó que se está haciendo un proyecto, desde la Secretaría de la Familia, en relación a una campaña de inclusión, a fin de que las personas pierdan el miedo a las familias que están refugiadas, pues son integrantes de Aguascalientes. Explicó que estas personas son principalmente de Centroamérica, “pero hay de varios países, porque del lado de Jesús María tenemos familias que vienen de Europa del este” señaló. 

Incluso, comentó, que hay menores que están siendo parte de diversos programas gubernamentales, como el caso de una niña que está en la Sinfónica de Jesús María y que en realidad estás familias están integradas en nuestra sociedad, pero se requiere de una mayor integración. 

Guel Saldívar apuntó que las familias de refugiados no cuentan con la nacionalidad mexicana, pues su nacionalidad sigue siendo la de nacimiento, “lo que tienen es un documento que los avala como refugiados, ya que se tuvieron que salir de su país ya sea por violencia, por algún atentado o por alguna situación en específico, pero, la mayoría de estas familias no llegaron en tren y no lo hicieron directamente en Aguascalientes, sino que hicieron su arribo a México y posteriormente de recibir su documento que los acredita como refugiados, decidieron venir a vivir en Aguascalientes”. 

La titular de la secretaria de la familia recalcó que la discriminación que sufren es porque el ciudadano desconoce el término de refugiado y siempre los relaciona con migrantes de tránsito “pero, hay que saber las diferencias con los refugiados que ya viven en Aguascalientes, trabajan e inclusive hay algunos que son empresarios y son generadores de empleo y también, en el caso de los migrantes de tránsito, recordarle a la gente que son seres humanos” concluyó. 



Show Full Content
Previous INFONAVIT facilitará a mujeres el acceso a créditos de vivienda  
Next No hay suficientes políticas públicas en Aguascalientes para atender a niñas, niños y adolescentes
Close

NEXT STORY

Close

Walmart ya está al corriente con el SAT, lo de la luz “es otro asunto”: AMLO

06/04/2021
Close