Lo que diré a continuación quizás no fue premeditado, quizás ni siquiera hubo un análisis previo y esto debido a la presión que significa un evento de esta magnitud, en el que hay que rascarle y sacarle lo más que se pueda cada año.
El famoso Ferial de la feria nacional de san Marcos es el punto de encuentro de propios y extraños. Es tan popular que algunas personas llegan a considerar que sin éste es como si no hubiera feria. En este espectáculo se presenta cada año de formas diferentes, por medio de una composición de teatro, baile y música, episodios de nuestro bello terruño; por ejemplo, cómo se fundó Aguascalientes, los perfiles de personalidades representativas como son José Guadalupe Posada, Refugio Reyes, Saturnino Herrán; cómo vivían los ferrocarrileros, en fin, estampas de Aguascalientes.
Este año se presentaron estampas de los municipios del estado y sus principales atractivos turísticos, así como los barrios que dieron origen a la ciudad de Aguascalientes, mismos que son importantes históricamente y esperamos que sigan siéndolo. Con lo que estoy completamente en desacuerdo es en que, en el ferial 2023 aparece una española que es ganadera de abolengo, pero ignora que hay una plaza de toros, de allí se desata una parte de la historia en la que aparecen toros encarnados en mujeres con un arete de la ganadería y en el fondo un torero. Llama la atención que los toros sean mujeres, es probable que el director lo hiciera a falta de caballeros, o para que no se viera misógino…
Mucho flamenco para que la gente siga atrapándose con la cultura taurina, que es muy linda, pero tal como lo digo creo que es para motivar e incentivar a que la gente se acerque a la tauromaquia, que, dicho sea de paso, si los toros se extinguen porque se acabe la tauromaquia no lo vería a mal, ya que no le veo caso a cuidar a un ejemplar tan bien para tener una muerte denigrante, humillante y con poca oportunidad de salir vivo.
No está de más señalar las ensoñaciones de glorias pasadas que se presentan recurrentemente en el Ferial cada año, entre ellas, las relacionadas con el ferrocarril y el impacto que tuvieron en la localidad y en el país; a pesar de ello, cuando se cerraron los grandes talleres, cuando dejaron de utilizarse las vías, miles de personas se quedaron sin empleo, y muchas otras perdieron el modo de trasladarse de forma económica. ¿Qué se le va a hacer? El cambio y el progreso es la constante de la vida, así que los que viven del cruel espectáculo de asesinar toros, vayan aprendiendo otros oficios porque, como al ferrocarril, les va a llegar su momento de desaparecer. Eso también es progreso humano, respetar la vida, independientemente del ser que se trate.
La minería es otro mal que atentó contra el medio ambiente en nuestro estado, y por diversas razones casi desapareció, pero el grupo Slim ha vuelto a reanudar de manera más agresiva. Sin duda, también es una fuente laboral que ayuda a que las personas puedan trabajar y tener la ilusión de llevar un dinero a su casa para vivir, pero a la larga, se están desgajando los cerros y se está contaminando la poca agua que nos queda en el estado, además el aire, el suelo y están matando de enfermedades pulmonares a la gente buena que trabaja y vive cerca de las zonas de la explotación minera.
Se que el Ferial tiene aportes interesantes, músicos, bailarines, cantantes y actores excelentes e importantes, es una fiesta para los sentidos, pero también una oportunidad para vernos en el espejo y evaluar lo que somos a partir de lo que nuestros antepasados fueron y hacia dónde queremos que avancen las nuevas generaciones.
El Ferial ofrece la oportunidad de ver un musical lleno de color, música en vivo y un agraciado juego de luces, para las y los asistentes. ¡Ah! Y el final es glorioso, ya que se debe aplaudir y corear el lalalalala, lalalalala, lalalalalala, lalalalalala, lala ya nuestra alma descansa de que la tradición no ha muerto.