La Purísima… Grilla: Goterones - LJA Aguascalientes
22/04/2025

MIAA

Al gobierno municipal de Leonardo Montañez Castro le urge un plomero para así evitar las fugas de información con todo lo relacionado con el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, porque desde que el presidente municipal se echó a los hombros la tarea de resolver el manejo del servicio de agua potable y alcantarillado ante el fin del título de concesión se ha quedado solo en la tarea de comunicación, y quienes lo rodean, la verdad, no le ayudan mucho, desde el secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán, que un día sí y otro también se niega a reconocer los recursos legales que interpone Veolia, hasta Rafael Berumen Esparza, encargado del despacho de Ccapama, quien decidió ponerle el piloto automático al proceso de entrega-recepción con Veolia y no saldrá de su caparazón hasta octubre de este año.

 

Expertos

El problema más grave de filtraciones que sufre Leonardo Montañez viene de los miembros del Cabildo de Aguascalientes, los regidores que no pierden oportunidad de hablar de lo que no saben pero votan unánimemente, acostumbrados a medrar en las sombras y solo asomarse para regalar descuentos, no quieren dejar pasar su momento y buscan el reflector de los amigos de la prensa para lucirse declarando sobre el MIAA, hoy los estamos viendo en entrevistas y mesas de análisis con mayor frecuencia que cuando debieron salir a hacer campaña, porque saben que pase lo que pase, la culpa recaerá en Leo Montañez, así que se pueden salir a explicar el modelo sin aclarar nada, como Luis Salazar, quien después de sacarle unos viajecitos a Europa a Veolia, regresó convertido en todo un experto en el tema del agua y ya no se refiere al vital líquido únicamente para mandar a bañar a sus doñitas o “mugrositas” como solía referirse cuando era porrista de Carlos Lozano de la Torre; o Edgar Dueñas, el regidor presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos, larguísimo título que sólo le da para romper carteles con el logo de la concesionaria, pero no para explicar el proceso de conformación del MIAA; y de los regidores de “oposición”, ni nos haga hablar, porque han elegido callarse como momias, López Obrador dixit.

 

Filtraciones

Aparte del protagonismo de un puñado de regidores, lo más grave es que ante la falta de claridad en el manejo de información, los regidores le han apostado a filtrar la documentación relacionada con el proceso, así ocurrió con el informe ejecutivo de la auditoría de Deloitte a Veolia, y ahora con la lista de integrantes del Consejo Ciudadano del MIAA que tendrán que votar esta semana. Agregue a la gravedad de las filtraciones, las segundas intenciones con que se entrega esta información y, en muchos casos, la ignorancia de lo que tienen entre manos; y que no nos digan que lo hacen por su compromiso con la transparencia, porque la repartición corre al parejo de la generación de grilla.

 


Consejo

Según había indicado Leo Montañez, el Consejo Ciudadano del MIAA debería quedar integrado antes del 25 de mayo, para lo que se remitieron al menos 24 invitaciones a diversas instituciones educativas, empresariales y de la sociedad civil organizada para de ahí conformar un grupo de candidatos de entre los que se elegirá a los 13 miembros del Consejo, incluido el presidente, ayer por la tarde, se filtró una lista con diez propuestas, se las pasamos al costo:

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, CANADEVI Aguascalientes, propone a Evaristo de la Torre Sifuentes (suplente, Axel Espinoza Teubel).

El Colegio de Contadores a Carlos Magallanes García (suplente, Víctor Manuel Ortíz García).

La Asociación Mexicana de Hidráulica va con Arturo Rodríguez Villalobos (suplente, Luis Armando Gallegos de Lira)

Coparmex Aguascalientes propuso a Clemente Villalobos Llamas (suplente, Óscar Carrillo Muñoz).

La Universidad Panamericana a Mercedes Urzúa González (suplente, Jorge Enrique Franco López).

La asociación REMAC (Resiliencia, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático) a Isabel Jiménez Maldonado (suplente, Abelardo Durón de Luna).

La Universidad Autónoma de Aguascalientes propuso al exrector Francisco Javier Avelar González (suplente, Alberto Palacios Tiscareño).

El Colegio de Ingenieros Civiles a Filemón Medina Silva (suplente, Jorge Antonio Rodríguez Martínez).

El Colegio de Urbanistas va con Iván Alejandro Hernández Zavala (suplente, Leticia Juárez Escalante).

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes pone a Patricia Muñoz de León (suplente, Salvador Esqueda Esqueda).

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes, va con Virginia Hernández Montoya (suplente, Jorge Llamas Esparza).

Y hasta ahí la filtración, sólo diez, en otras versiones de ese listado se incluye también a José Arteaga Niepmann (suplente, Salvador Rodríguez Aldrete) sin señalar quién lo propone y, otra bala perdida, a Javier Buenrostro Gándara; aunque el alcalde Montañez Castro aseguró que se habían girado más de 20 invitaciones, pero es obvio que la intención es que se relacione a los nombres con los grupos de interés político, sea o no cierto a quien le deben el favor, no por nada primero aparecen los secretarios de finanzas de Martín Orozco Sandoval (Carlos Magallanes García) y Antonio Martín del Campo (Evaristo de la Torre Sifuentes) y una consentida de Lorena Martínez Rodríguez a quien sólo pudo hacer candidata pero no diputada federal: Patricia Muñoz de León; junto a nombres de quienes sí tienen trabajos relacionados con la situación o condición del agua en la entidad o el medio ambiente, como Arturo Rodríguez Villalobos, Mercedes Urzúa González y Javier Avelar González.

 

A los leones

Detrás de la filtración de la lista de posibles candidatos al Consejo Ciudadano del MIAA está la intención de exhibirlos en la arena pública para que les den con todo, desde su filiación partidista o política hasta si cumplen con la condición de “expertos ciudadanos” en materia de agua, pase lo que pase, el Cabildo capitalino no podrá deslindarse de su responsabilidad de elegir de entre las propuestas remitidas al gobierno de Leo Montañez, porque una de las condiciones a las que se amarraron al remitir las invitaciones a los diversos organismos es que aceptarían la decisión de cada uno sobre los candidatos propuestos, y sí hay que reconocer la voluntad política de Montañez Castro para estar sacando por unanimidad todo lo referente al MIAA y, en esa medida, no le entramos a la descalificación a priori de los propuestos, dejemos que hagan su tarea los regidores, a ver quién de ellos se anima a decir que no se requieren ingenieros o administradores en el Consejo, o apuntan que la candidatura es un pago de favores.

 

La del estribo

A Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, le urgen unas clasecitas de lógica, primero acusaba a Movimiento Ciudadano de perjudicar a la oposición por ir con candidatos propios, ahora los acusa de ser “lacayos” de Morena por no presentar candidatos, ¿en qué quedamos? Sobre las clases de congruencia y buenas maneras, mejor ni hablamos, no se le puede pedir nada a quien promovió la estrategia de militarización para complacer a López Obrador y para que Layda Sansores lo soltara.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous LJA 24/05/2023
Next Explora la muestra ‘Todos los santos tienen su pasado’ en la Galería del Centro de Artes Visuales
Close

NEXT STORY

Close

Musicalizan poemas de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas a ritmo de rock

12/08/2016
Close